Publicidad
Publicidad

Conversaciones para alto el fuego en Gaza se reanudan, pero ataques no cesan

A pesar de estos intentos, las fuerzas israelíes ejecutaron una campaña de bombardeos que ha dejado cientos de muertos en 72 horas.
sáb 17 mayo 2025 08:35 AM
Alto al fuego en Gaza
Las autoridades sanitarias palestinas declararon que se había confirmado la muerte de al menos 146 personas en el tercer día de la última campaña de bombardeos israelíes.

Israel y Hamás reanudaron el sábado en Qatar las conversaciones sobre el alto el fuego, según informaron ambas partes, mientras las fuerzas israelíes intensificaban una campaña de bombardeos que ha causado cientos de muertos en 72 horas y se movilizaban para un nuevo asalto terrestre masivo.

Las autoridades sanitarias palestinas declararon que se había confirmado la muerte de al menos 146 personas en el tercer día de la última campaña de bombardeos israelíes, una de las oleadas de ataques más mortíferas desde que se rompió el alto el fuego en marzo.

Muchos centenares más de heridos estaban siendo atendidos en hospitales, y muchos otros seguían sepultados bajo los escombros.

Publicidad

Israel dice que se está movilizando para hacerse con más terreno en Gaza en una nueva campaña bautizada como "Operación Carros de Gedeón", que sigue a una visita esta semana a Oriente Medio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Desde principios de marzo se interrumpió la entrada de suministros en Gaza, lo que suscitó una creciente preocupación internacional por la difícil situación de los 2.3 millones de habitantes del enclave.

Taher Al-Nono, asesor de medios de comunicación de la dirección de Hamás, dijo a Reuters que el sábado comenzó una nueva ronda de conversaciones indirectas con la delegación israelí en Doha, en la que se trataron todos los temas "sin condiciones previas".

"La delegación de Hamás expuso la postura del grupo y la necesidad de poner fin a la guerra, intercambiar prisioneros, la retirada israelí de Gaza y permitir que la ayuda humanitaria y todas las necesidades de la población de Gaza vuelvan a la franja", añadió.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, también declaró que se habían reanudado en Doha las negociaciones sobre un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamás. Señaló que las conversaciones se habían iniciado sin que Israel hubiera acordado previamente un alto el fuego o el levantamiento del bloqueo.

El ejército israelí declaró que estaba llevando a cabo amplios ataques y movilizando tropas con el objetivo de lograr el "control operativo" en partes de Gaza.

Las autoridades sanitarias de Gaza indicaron que la mayoría de los muertos del sábado se encontraban en ciudades del extremo norte del enclave, como Beit Lahiya y el campo de refugiados de Yabalia, así como en la ciudad meridional de Jan Yunis. También hubo 459 heridos.

Las fuerzas israelíes habían ordenado a la población que abandonara las zonas del norte el viernes.

"El norte de Gaza está siendo testigo de una campaña sistemática de exterminio", declaró Hamás en un comunicado, en el que pedía a los dirigentes árabes que asistían a una cumbre en Bagdad que tomaran medidas prácticas para detener la agresión y garantizar la entrega de ayuda.

La hambruna se extiende

Las conversaciones mantenidas desde marzo no han logrado restablecer una tregua en virtud de la cual Hamás liberaría a los rehenes capturados en el asalto a Israel de octubre de 2023 que precipitó la guerra. Hamás lleva mucho tiempo diciendo que no los liberará a menos que Israel ponga fin a su campaña; Israel dice que seguirá luchando hasta que Hamás sea desmantelada.

En la cumbre de la Liga Árabe, el presidente de Egipto, Abdel-Fatah al-Sisi, cuyo país media en las conversaciones de paz de Gaza junto a Qatar, afirmó que las acciones de Israel pretendían "borrar y aniquilar" a los palestinos y "acabar con su existencia en la Franja de Gaza".

Expertos de Naciones Unidas afirman que la hambruna se cierne sobre Gaza más de dos meses después de que Israel interrumpiera todas las entregas de suministros. El jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, preguntó esta semana al Consejo de Seguridad si actuaría para "impedir el genocidio".

Israel culpa a Hamás del sufrimiento de los civiles por operar entre ellos y secuestrar la ayuda, lo que Hamás niega. Israel afirma que durante el alto el fuego de seis semanas de principios de año llegaron a Gaza alimentos suficientes para evitar el hambre por ahora.

El viernes, Trump reconoció la creciente crisis de hambre en Gaza y la necesidad de enviar ayuda.

Una fundación respaldada por Estados Unidos pretende empezar a distribuir ayuda a los gazatíes a finales de mayo utilizando empresas privadas estadounidenses de seguridad y logística. La ONU ha dicho que no trabajará con el grupo porque no es imparcial, neutral ni independiente.

El sistema sanitario de Gaza apenas funciona, ya que los hospitales han sido golpeados repetidamente por el ejército israelí durante los 19 meses de guerra y los suministros médicos se están agotando.

El 5 de mayo, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que Israel planeaba una ofensiva ampliada e intensiva contra Hamás, al tiempo que su gabinete de seguridad aprobaba planes que podrían implicar la toma de toda la Franja de Gaza y el control de la ayuda.

El objetivo declarado de Israel en Gaza es la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, que atacó comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1,200 personas y apresando a unos 250 rehenes.

Su campaña militar ha devastado el diminuto y abarrotado enclave, expulsando a casi todos los habitantes de sus hogares y matando a más de 53,000 personas, según las autoridades sanitarias de Gaza.

NBC News informó el viernes, citando a cinco personas con conocimiento del asunto, que la administración Trump está trabajando en un plan para reubicar permanentemente hasta un millón de palestinos de la Franja de Gaza a Libia. Todos los principales grupos políticos palestinos rechazan tal desplazamiento.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad