Publicidad
Publicidad

ONU alerta que 14,000 bebés en Gaza morirán sin asistencia humanitaria

El bloqueo israelí a la ayuda humanitaria pone en riesgo a miles de infantes, mientras continúan los bombardeos y crece la presión internacional.
mar 20 mayo 2025 06:34 PM
Un camión que transporta ayuda es visto en el cruce de Kerem Shalom entre Israel y Gaza, en el lado israelí, 20 de mayo de 2025.
ONU y MSF alertan que el bloqueo israelí mantiene al borde del colapso a Gaza, donde la ayuda no logra llegar a quienes más la necesitan.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que al menos 14,000 bebés pueden morir si no se permite el ingreso inmediato de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. A pesar de que Israel anunció el lunes la reapertura del cruce de Kerem Shalom, tras mantenerlo cerrado durante once semanas, la asistencia no ha llegado a la población, confirmó el portavoz del secretario general Stéphane Dujarric.

Publicidad

"El equipo esperó varias horas a que Israel diera luz verde para recoger suministros. Desgraciadamente, no pudieron llevar esos suministros a nuestro almacén", declaró el martes Dujarric, en conferencia de prensa. Añadió que los camiones con insumos se acumulan en el lado palestino del cruce, sin autorización para circular libremente.

Antes del inicio de la guerra, la ONU estimaba que Gaza necesitaba el ingreso de 500 camiones diarios de productos de ayuda y bienes comerciales. Actualmente, la entrada autorizada se limita a apenas 100 camiones, una cantidad “totalmente insuficiente” frente a la magnitud de la emergencia, recalcó Médicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado.

“La mantienen apenas sobreviviendo”

MSF calificó de “ridículamente insuficiente” la cantidad de ayuda permitida por Israel.

“La decisión de las autoridades israelíes de permitir la entrada de una cantidad ridículamente insuficiente de ayuda a Gaza tras meses de un asedio férreo demuestra su intención de evitar la acusación de que la gente de Gaza se está muriendo de hambre, cuando en realidad la mantienen apenas sobreviviendo”, dijo Pascale Coissard, coordinadora de emergencias de MSF en Jan Yunis.

En el mismo comunicado, MSF advirtió que el plan israelí “es una forma de instrumentalizar la ayuda, convirtiéndola en una herramienta para promover los objetivos militares de las fuerzas israelíes”.

A la escasez de alimentos, medicamentos y agua potable se suma la continua destrucción de infraestructura médica.

El 19 de mayo, entre las 6:00 y las 6:30 de la mañana, el complejo hospitalario Nasser fue impactado por bombardeos a escasos 100 metros de la unidad de cuidados intensivos gestionada por MSF. Se trató del tercer ataque en dos meses contra este centro, lo que obligó al personal a cerrar temporalmente los servicios ambulatorios, de sedación y fisioterapia, esenciales para pacientes con quemaduras, en su mayoría niñas y niños.

“El ataque de ayer también causó graves daños en la farmacia del Ministerio de Salud del Hospital Nasser”, añadió la organización, lo que agrava el desabasto de suministros médicos, ya en niveles críticos.

Publicidad

Presión internacional y bombardeos incesantes

La intensificación de los ataques que ya desplazó a más de 138,900 personas solo entre el 15 y el 20 de mayo, según el Grupo de Gestión de Sitios (Site Management Cluster). Las clínicas de MSF redujeron sus operaciones al mínimo o cerraron, como en el caso de la clínica Al Hakker, en Deir al-Balah, que anteriormente ofrecía más de 350 consultas diarias de atención pediátrica, prenatal, psicológica y nutricional.

Mientras tanto, los ataques israelíes continúan. El martes, al menos 55 personas murieron en Gaza a causa de los bombardeos en zonas como Jan Yunis, Deir al-Balah, Nuseirat, Jabaliya y la ciudad de Gaza, informaron médicos locales. En Jan Yunis, los ataques alcanzaron dos viviendas con mujeres y niños entre los 18 fallecidos, así como una escuela que albergaba a familias desplazadas.

Desde el lunes, el ejército israelí advirtió a la población de Jan Yunis que evacuara hacia la costa en preparación para un “ataque sin precedentes”. Sin embargo, no emitió comentarios posteriores a las ofensivas del martes.

Más de 500 personas murieron en Gaza en los últimos ocho días, a raíz de la expansión de la ofensiva israelí, mientras las conversaciones de alto el fuego en Doha, entre Israel y Hamás, parecen estancarse.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó el regreso del equipo negociador, mientras Hamás acusó a Israel de actuar “de mala fe” y afirmó que “desde el sábado pasado no se ha celebrado ninguna negociación real”.

Ante la escala de la ofensiva militar, Reino Unido, Canadá y Francia amenazaron con “tomar represalias” si Israel no detiene sus ataques ni permite el ingreso de ayuda suficiente. El Reino Unido suspendió las conversaciones comerciales bilaterales y convocó al embajador israelí, mientras que la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, pidió una revisión del acuerdo comercial UE-Israel.

Israel calificó las posturas como "apoyo al grupo terrorista".

Las relaciones de Israel con parte de la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, se encuentran cada vez más tensionadas. La guerra, que ya cumple 20 meses, provoca una crisis humanitaria sin precedentes en la Franja de Gaza, donde viven cerca de 2.3 millones de personas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad