Publicidad
Publicidad

Donald Trump llama a la "rendición incondicional" de Irán

El presidente de Estados Unidos asegura que controlan el espacio aéreo de la república islámica y amenaza al líder supremo, Ali Jamenei.
mar 17 junio 2025 01:20 PM
Estados Unidos El presidente Donald Trump habla con los periodistas a bordo del Air Force One después de salir temprano de la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington, el 17 de junio de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque
De regreso de la cumbre del G7, Trump dijo que quiere "un verdadero final" para el conflicto entre Israel e Irán.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este martes la "rendición incondicional" de Irán en medio de crecientes pruebas de que Estados Unidos busca involucrarse en los bombardeos israelíes contra la república islámica.

"Ahora nosotros controlamos completamente y totalmente el espacio aéreo iraní", afirmó este martes Trump, en el quinto día de la guerra entre Israel e Irán.

Publicidad

Irán contaba con "equipos defensivos en abundancia, pero no se comparan con los fabricados, concebidos y producidos en Estados Unidos. Nadie lo hace mejor que Estados Unidos", escribió el presidente republicano en su red Truth Social.

Trump afirmó este martes que Estados Unidos no matará al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, "por ahora".

"Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'Líder Supremo'. Es un blanco fácil, pero está seguro allí. No vamos a sacarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "Pero no queremos que disparen misiles contra civiles, ni contra soldados estadounidenses. Nuestra paciencia se está agotando. Gracias por su atención en este tema!", añadió. Acto seguido escribió: "¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!".

El vicepresidente JD Vance dijo que Trump podría tomar "medidas adicionales" para detener el programa nuclear iraní, en respuesta a especulaciones sobre una posible intervención de Estados Unidos en el conflicto.

"El presidente ha dado muestras de una considerable moderación al mantener el enfoque de nuestros militares en proteger a nuestras tropas y a nuestros ciudadanos. Puede que decida que necesita tomar medidas adicionales para acabar con el enriquecimiento (de uranio) iraní", escribió Vance en la red social X.

Publicidad

El mandatario reunirá este martes al Consejo de Seguridad Nacional para hablar de la guerra entre Israel e Irán, informó un funcionario de la Casa Blanca que ha pedido mantener el anonimato.

"Un verdadero final"

En el vuelo a Washington de regreso de la cumbre del G7, Trump dijo que quiere "un verdadero final" para el conflicto entre Israel e Irán, y no un simple alto el fuego. El mandatario predijo que Israel no disminuiría sus ataques contra Irán.

"Lo van a ver en los próximos dos días. Lo van a ver. Nadie ha aflojado hasta ahora", citó el periodista de la CBS a Trump en el Air Force One.

"Puede que lo haga", dijo sobre la posibilidad de encargar al enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, o al vicepresidente, JD Vance, que se reúnan con Irán. Trump busca una "renuncia completa" por parte de Irán, según una información conjunta de Politico.

Washington ha dicho que Trump aún aspira a un acuerdo nuclear con Irán, incluso mientras se desarrolla el enfrentamiento militar.

Los dirigentes del G7 reunidos en una cumbre en Canadá pidieron el lunes una "resolución de la crisis iraní" que "conduzca a una desescalada más amplia de las hostilidades en Oriente Medio", en una declaración en la que afirmaron que Israel "tiene derecho a defenderse". Irán acusó al foro de las siete economías más industrializadas de tener una visión sesgada.

Trump abandonó la cita prematuramente a raíz de esta crisis, y declaró que su regreso a Washington "no tenía nada que ver con un alto el fuego", sino con algo "mucho más grande". El mandatario advirtió además el lunes en la red Truth Social que "¡Todos deberían evacuar inmediatamente Teherán!".

Publicidad

Israel ataca la cúpula iraní

Los dos países llevan décadas enfrentados en una guerra encubierta en diversos países de Oriente Medio y alguna operación puntual, pero el viernes Israel lanzó una ofensiva aérea a gran escala contra Irán.

Israel, potencia nuclear oficiosa, afirma que atacó a Irán para impedir que se dote pronto de armas atómicas, algo que Teherán niega buscar.

Esta campaña ha dejado al menos 224 muertos en Irán, según las autoridades, entre ellos los jefes de los Guardianes de la Revolución y del Estado Mayor del ejército, nueve científicos del programa nuclear y civiles. En Israel han muerto 24 personas, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Más tarde se informó de explosiones en la capital iraní y en la ciudad de Isfahan, en el centro del país, mientras que Israel dijo que Irán había disparado más misiles hacia su territorio y que sonaron sirenas antiaéreas en Tel Aviv y el sur del país.

Los principales asesores militares y de seguridad de Jamenei han muerto a causa de los ataques israelíes, lo que deja importantes agujeros en su círculo íntimo y aumenta el riesgo de errores estratégicos, según cinco personas familiarizadas con su proceso de toma de decisiones.

El Ejército israelí declaró que la cúpula militar iraní estaba "en fuga" y que durante la noche había matado al jefe del Estado Mayor de Irán, Ali Shadmani, cuatro días después de que éste sustituyera a otro alto mando muerto en los ataques.

Israel afirmó este martes que mató en un bombardeo nocturno a Ali Shadmani, al que presentó como el jefe del Estado Mayor en tiempos de guerra y comandante militar de mayor rango, cercano al líder supremo.

Shadmani fue abatido cuatro días después de asumir el cargo en reemplazo de Golam Ali Rashid, fallecido en un bombardeo israelí. El Estado hebreo informó además de "numerosos ataques de envergadura" contra objetivos militares en el oeste de Irán, incluyendo "decenas" de lanzamisiles, según el ejército.

Mientras los líderes iraníes afrontan la brecha de seguridad más peligrosa desde la Revolución Islámica de 1979, que derrocó a un monarca respaldado por Estados Unidos y dio paso al gobierno clerical, el mando de ciberseguridad del país prohibió a los funcionarios el uso de dispositivos de comunicación y teléfonos móviles, informó la agencia de noticias Fars. Israel había lanzado una "ciberguerra masiva" contra la infraestructura digital de Irán, informó la prensa local.

Un ciberataque paralizó igualmente el martes el Banco Sepah, unas de las principales entidades estatales de Irán, informó la agencia de prensa Fars. Y varios medios reportaron un corte generalizado de internet a nivel nacional. Teherán restringe el acceso a la red desde el inicio de la campaña militar israelí.

La televisión estatal de Irán, a su vez, anunció una nueva ola de ataques contra Israel. Los Guardianes de la Revolución señalaron haber atacado un centro del servicio de inteligencia exterior de Israel, el Mosad, en Tel Aviv.

El ejército israelí aseguró en un comunicado que interceptó la mayoría de los misiles lanzados desde Irán por la tarde.

La ofensiva israelí iniciada el 13 de junio interrumpió las negociaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, que debían ser objeto de nuevas conversaciones en Omán el domingo pasado.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad