Publicidad
Publicidad

“Las autoridades mexicanas están petrificadas” ante los cárteles, dice Trump

El presidente estadounidense asegura que los grupos dedicados al tráfico de fentanilo tienen un enorme control de su país vecino.
mié 16 julio 2025 04:25 PM
Anne Fundner, una mujer cuyo hijo murió después de tomar píldoras con fentanilo, mira al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el día en que firma la Ley de Fentanilo HALT, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 16 de julio de 2025 (imagen principal del artículo web "“Las autoridades mexicanas están petrificadas” ante los cárteles, dice Trump").
Trump estuvo acompañado por familiares de personas que murieron por sobredosis de fentanilo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró este miércoles que México está bajo el control de los cárteles del narcotráfico, durante la firma de una ley que endurece las penas en prisión para los traficantes de fentanilo.

El mandatario también dijo que su país tiene que hacer algo al respecto, ya que las autoridades mexicanas están “petrificadas” ante los grupos dedicados al trafico de esa sustancia.

Publicidad

Los cárteles del narcotráfico “tienen un fuerte control de México. Tenemos que hacer algo acerca de eso, no podemos dejar que eso pase. Las autoridades mexicanas están petrificadas, están petrificadas para presentarse en sus oficinas, de ir a trabajar, porque los cárteles tienen un tremendo control en México”, dijo Trump, rodeado de familiares de personas que murieron por sobredosis de fentanilo.

En la ceremonia, el presidente recordó que el primer día de su administración firmó una serie de acciones ejecutivas para acabar con el tráfico ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos. Entre esas medidas que destacó fue la declaración de los cárteles mexicanos dedicados al narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales.

“Desde mi inauguración, el Departamento de Justicia ha incautado un número récord de fentanilo, incluido uno enorme en mayo al Cartel de Sinaloa, uno de los cárteles más duros allá afuera, el principal traficante de fentanilo en la historia de Estados Unidos”, dijo Trump.

“China debe pagar por lo que ha hecho”

El presidente estadounidense también se lanzó contra el gobierno chino. Aunque asegura que tiene una “muy buena relación” con su par chino, Xi Jinping, dijo que impuso un arancel del 20% al país asiático solo por el fentanilo.

“Lo llamo una penalización, es una penalización por China envía mucho del fentanilo, algunos dirán que todo, lo envían a México e incluso a nuestro propio país. Debe de pagar miles de millones de dólares por lo que ha hecho”, dijo Trump.

Publicidad

El mandatario dijo que cree que China comenzará a condenar a muerte a personas por fabricación y distribución de fentanilo.

"Creo que vamos a resolverlo para que China termine pasando de eso a dar la pena de muerte a las personas que crean este fentanilo y lo envían a nuestro país", dijo Trump.

La firma de la ley Detengan todo el tráfico ilegal de fentanilo Representa una prioridad clave para el presidente, quien afirma que el flujo ilícito de fentanilo es una de las razones subyacentes de sus amenazas arancelarias contra Canadá, México y China.

La ley colocará todas las sustancias relacionadas con el fentanilo, específicamente, las versiones imitadoras del medicamento, en la lista de las drogas más peligrosas de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos, clasificándolas como Anexo I bajo la Ley de Sustancias Controladas.

La administración Trump argumenta que esta medida limitará el incentivo para que los cárteles creen nuevos medicamentos sintéticos similares al fentanilo para eludir el alcance de la Ley de Sustancias Controladas.

Trump citó el carfentanilo, "cada vez más común", dijo. Se trata de un opioide sintético aproximadamente 10.000 veces más potente que la morfina y 100 veces más que el fentanilo, que puede ser letal en dosis de 2 miligramos.

A pesar de que el proyecto contó con apoyo bipartidista en ambas cámaras, Trump no desaprovechó la oportunidad para criticar al Partido Demócrata y culpar al expresidente Joe Biden la crisis de muertes por fentanilo, aunque durante su administración el número de fallecimientos comenzó a bajar.

Si bien la legislación ha recibido un fuerte apoyo bipartidista, algunos críticos argumentan que el proyecto de ley podría conducir a duras sanciones para millones de personas que luchan contra la adicción a las drogas, especialmente los estadounidenses negros.

La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta. Más de un millón de estadounidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad