Publicidad
Publicidad

Perú busca nombrar a Claudia Sheinbaum persona non grata

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del país sudamericano votó a favor de emitir esta declaratoria contra la presidenta mexicana.
lun 08 septiembre 2025 06:47 PM
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum pronuncia su primer discurso sobre el Estado de la Unión en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, México, el 1 de septiembre de 2025. REUTERS/Henry Romero
Sheinbaum dijo a finales de agosto que la detención de Castillo sienta “un grave precedente de persecución política y discriminación” en Latinoamérica.

Perú avanzó este en la declaratoria de persona non grata para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República aprobó este lunes la Moción de Orden del Día que propone declarar persona non grata a la mandataria mexicana, con 12 votos a favor y seis en contra.

Publicidad

De acuerdo con los congresistas Maricarmen Alva Prieto, Patricia Juárez Gallegos y Ernesto Bustamante Donayre, “la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y al referirse a él como ‘legítimo presidente del Perú’”.

Bustamante dijo que estas declaraciones de la presidenta Mexican constituyen un agravio a la institucionalidad peruana.

“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Alva Prieto dijo, por su parte, que esta declaración no está en contra del pueblo mexicano “al que nos une una historia y amistad”, sino una defensa a la soberanía nacional.

En diciembre de 2022, la entonces vicepresidenta Dina Boluarte asumió el poder en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido y encarcelado por su intento frustrado de disolver el Congreso.

El entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busco justificar a Castillo y dijo que las “élites económicas” peruanas orillaron al mandatario a tomar decisiones que terminaron en su destitución.

López Obrador se negó a reconocer a Dina Boluarte como presidenta de Perú.

Publicidad

Los dos países rompieron relaciones diplomáticas después de que Boluarte ordenara el retiro del embajador peruano en México.

El viernes 29 de agosto, Sheinbaum reavivó la polémica con Perú, pues se reunió con el abogado del expresidente peruano, Guido Croxatto, y afirmó que la detención de Castillo sienta “un grave precedente de persecución política y discriminación” en Latinoamérica.

“La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”, dijo Sheinbaum.

Los congresistas que impulsaron la moción indicaron que la doctrina mexicana de no intervención, conocida como Doctrina Estrada, contradice la postura actual de la presidenta Sheinbaum.

La comisión acordó remitir el acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores para que, mediante los canales diplomáticos, se difunda la decisión y se realicen las acciones pertinentes.

Boluarte es una de las más impopulares del mundo con una tasa de desaprobación que ronda el 96%, de acuerdo con encuestas.

Los peruanos irán de nuevo a las urnas para elegir presidente en abril de 2026.

Con información AFP

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad