Otros impuestos
También busca gravar a las iglesias, hasta ahora exentas, elevar el impuesto a los dividendos de las utilidades que reparten las empresas y establecer una sobretasa adicional al sector financiero.
Adicionalmente, el proyecto contempla medidas para mejorar el control del recaudo y la fiscalización por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), lo que permitiría obtener 3.5 billones de pesos el próximo año.
Petro advirtió en julio que, si la reforma no es aprobada por el Congreso, el Gobierno financiaría el presupuesto con más endeudamiento.
"Le veo un bajo chance de que sea aprobada porque en paralelo a proponer una reforma fiscal, no se está viendo alguna propuesta de tener mejor conducta en el gasto público", dijo Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank para Colombia.
El Ministerio de Hacienda presentó al Congreso en julio un proyecto de presupuesto para el 2026 por 557 billones de pesos (143,589 millones de dólares), superior al de este año, de 511 billones de pesos, y que el Gobierno implementó por decreto ante la falta de apoyo en el legislativo.
El Gobierno suspendió en junio la regla fiscal ante una caída de los ingresos que obligó al Ministerio de Hacienda a elevar su meta de déficit fiscal para este año a 7.1% del PIB, superior a la previa de 5.1%.
Para el 2026 se estableció un déficit fiscal del 6.2% del PIB. El mayor desequilibrio fiscal llevó a las agencias S&P y Moody's a rebajar la calificación de la deuda soberana del país.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) dijo la semana pasada que el país requiere un ajuste de 45 billones de pesos (11,198 millones de dólares) en el presupuesto del 2026 para cumplir la meta de déficit.
Con información de Reuters