Publicidad
Publicidad

Esto hay detrás del movimiento Antifa, que Trump designó como “terrorista”

La firma de un decreto por parte del presidente causa preocupación, ya que puede utilizarse para reprimir cualquier disidencia en nombre de la seguridad nacional.
lun 29 septiembre 2025 10:01 AM
Anarquistas y contramanifestantes antifa, marchan cerca de una manifestación dirigida por nacionalistas blancos que marca el primer aniversario de las protestas de "Unir a la Derecha" de Charlottesville en 2017 en Washington, EE. UU., el 12 de agosto de 2018.
Antifa es un término abreviado para "antifascista" utilizado para describir grupos difusos de extrema izquierda. (FOTO: Jim Bourg/REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el sábado el despliegue de tropas en la ciudad de Portland, en el noroeste del país, donde asegura que grupos Antifa atacan las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

"A petición de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estoy ordenando al secretario de Guerra, Pete Hegseth, que proporcione todas las tropas necesarias para proteger Portland, asolada por la guerra, y cualquiera de nuestras instalaciones de ICE asediadas por ataques de Antifa, y otros terroristas domésticos", dijo Trump en una publicación en su plataforma Truth Social.

Publicidad

El alcalde de Portland, Keith Wilson, aseguró el viernes en una conferencia de prensa que la probable llegada de agentes federales no respondería a una petición de la ciudad y calificó la medida de una extralimitación y una distracción.

El 22 de septiembre, Trump firmó un decreto que designa al movimiento "Antifa", que agrupa a grupos que se declaran antifascistas, como una "organización terrorista”, después del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk.

La designación de "Antifa" generó preocupación entre los críticos de Trump, ya que podría utilizarse para reprimir cualquier disidencia en nombre de la seguridad nacional.

“Estamos presenciando una sedición terrorista nacional contra el gobierno federal", escribió el principal asesor de Trump, Stephen Miller, el viernes por la noche en X. "Se utilizarán todos los recursos necesarios", agregó.

Trump ha hecho de la delincuencia uno de los principales focos de su gobierno, a pesar de que las tasas de crímenes violentos han caído en muchas ciudades de Estados Unidos.

Su mano dura contra ciudades gobernadas por demócratas, como Los Ángeles y Washington, ha alimentado las preocupaciones legales y ha espoleado las protestas.

¿Qué es Antifa?

Antifa es un término abreviado para "antifascista" utilizado para describir grupos difusos de extrema izquierda. Desde mediados de septiembre, cuando Trump anticipó la designación que daría a este movimiento, han surgido preguntas sobre cómo definirlo.

Publicidad

Este término, que viene de la palabra antifascismo, se usaba ya en la Alemania de inicios de los años 1930, donde grupos socialistas "anti-fa" intentaron oponerse al ascenso de los nazis de Adolf Hitler.

Antifa no tiene un líder nacional ni una estructura centralizada. Está compuesto por "grupos e individuos independientes, radicales y de ideas afines", según un análisis en 2020 del Servicio de Investigación del Congreso.

Mark Bray, autor de Antifa: The Anti-Fascist Handbook, dijo que Antifa es "una especie de política de coalición de todo tipo de radicales, desde diferentes tipos de socialistas hasta comunistas, anarquistas y otros radicales independientes”.

"A veces lo comparo con el feminismo", dijo al Washington Post Bray, historiador de la Universidad de Rutgers. "Hay grupos feministas, pero el feminismo en sí mismo no es un grupo. Hay grupos de Antifa, pero Antifa en sí mismo no es un grupo", explicó.

El antifascismo en Estados Unidos

Los grupos antifascistas en Estados Unidos han hecho campaña en temas relacionados con la justicia social en las últimas dos décadas, pero su enfoque principal ha sido contrarrestar a grupos neonazis y supremacistas blancos.

Uno de los más antiguos, Rose City Antifa de Portland, Oregón, comenzó en 2007 para protestar y contra un festival de música de cabezas rapadas neonazi llamado Hammerfest.

Publicidad

Los activistas alineados con Antifa, a menudo enmascarados y vestidos completamente de negro, protestan contra el racismo, los valores de la extrema derecha y contra lo que consideran fascismo, y aseguran que las tácticas violentas a veces están justificadas en defensa propia.

Estos manifestantes se han visto cada vez más involucrados en enfrentamientos directos con grupos de derecha desde la primera elección de Trump a la Casa Blanca en 2016.

Durante la investidura de Trump el 20 de enero de 2017, decenas de seguidores de Antifa vestidos de negro y con máscara, junto con otros manifestantes, rompieron ventanas en Washington.

En agosto de ese mismo año, estuvieron a la vanguardia de las contramanifestaciones cuando supremacistas blancos y neonazis marcharon en Charlottesville, Virginia, y se enfrentaron físicamente con los derechistas.

¿Qué dice Trump sobre el movimiento Antifa?

La orden ejecutiva describió al grupo como una "empresa militarista y anarquista que llama explícitamente al derrocamiento del gobierno de Estados Unidos" y que utiliza "violencia y terrorismo" para suprimir la libertad de expresión.

Debido a un "patrón de violencia política diseñado para reprimir la actividad política legal y obstruir el Estado de derecho, designo a Antifa como 'organización terrorista interna'", señala la orden.

Pero en un aparente reconocimiento a las preguntas sobre cómo definir a Antifa, su orden acusó a este de usar "medios y mecanismos elaborados para ocultar las identidades de sus operativos”.

También utilizaba los mismos métodos para ocultar sus fuentes de financiamiento y reclutar nuevos miembros, según la orden.

Agrega que las autoridades estadounidenses pueden actuar contra "cualquier persona que afirme actuar en nombre de Antifa" o a quien "Antifa o cualquier persona que afirme actuar en nombre de Antifa haya proporcionado apoyo material”.

¿La designación de Antifa como terrorista es legal?

No está claro. Aunque el alcance de las fuerzas del orden federales incluye combatir el terrorismo doméstico, Estados Unidos no tiene un estatuto que permita designar a grupos domésticos como organizaciones terroristas, como ocurre con grupos extranjeros como Estado Islámico o AlQaeda.

Durante su primer mandato en la presidencia, tras las protestas contra la brutalidad policial desencadenadas por el asesinato de George Floyd, Trump anunció que designaría a Antifa como "terroristas" al mismo nivel que Al-Qaeda y el Estado Islámico, pero no hubo nada concreto.

La designación global de terrorismo es una herramienta poderosa que permite a las autoridades arrestar y encarcelar a quien exprese su apoyo a grupos yihadistas u otros.

Dicha ley no se ha ampliado a grupos domésticos porque muchos temen que podría tentar a un líder a usarla contra rivales políticos y violaría las protecciones de la Primera Enmienda sobre la libertad de expresión.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad