"A la luz de las continuas amenazas al Estado de Qatar provocadas por la agresión extranjera, la política de Estados Unidos es garantizar la seguridad y la integridad territorial del Estado de Catar contra ataques externos", dijo una orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el lunes y publicada el miércoles.
En caso de un ataque a Qatar, Estados Unidos "tomará todas las medidas legales y apropiadas, incluidas las diplomáticas, económicas y, si fuera necesario, militares, para defender los intereses de Estados Unidos y del Estado de Qatar y restaurar la paz y la estabilidad", agrega la orden.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al primer ministro de Qatar desde la Casa Blanca el lunes para disculparse por los ataques y prometer que no volvería a hacerlo.
Estados Unidos tiene en Qatar su base militar más grande en el Golfo, en la región de Al Udeid, que también alberga una sede regional del Comando Central de Estados Unidos.
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, aseguró el martes que el plan de paz para Gaza presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, "aún necesita aclaraciones y detalles adicionales" que se tienen que “negociar".
Abdulrahman dijo a la cadena Al Jazeera que el plan de Trump, respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, requiere "un debate detallado" para saber "cómo implementar" los puntos de la propuesta.
Aunque no citó todos los puntos conflictivos, sí indicó que "particularmente en lo que respecta a los mecanismos para la retirada israelí de la Franja de Gaza" se necesita "mayor desarrollo y aclaración".