Publicidad
Publicidad

La Autoridad Palestina, la figura en duda en el plan de Trump para Gaza

Las esperanzas de Fatah de dirigir un futuro Estado palestino crecen, pero antes deberá implementar reformas complejas para regresar a Gaza tras 20 años.
lun 06 octubre 2025 05:55 PM
FOTO DE ARCHIVO: El presidente palestino Mahmoud Abbas extiende su mano al presidente estadounidense Donald Trump durante sus comentarios después de su reunión en el Palacio Presidencial en la ciudad de Belén, en Cisjordania, el 23 de mayo de 2017.
En su plan, el presidente estadounidense prevé un papel para la Autoridad Palestina, que podría, eventualmente, "recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva". (FOTO: Jonathan Ernst/REUTERS)

Expulsada de Gaza hace dos décadas por Hamás, sin dinero y en Cisjordania ocupada por Israel, las esperanzas de la Autoridad Palestina (AP) de dirigir un futuro Estado palestino han parecido sombrías durante mucho tiempo.

Sus perspectivas, sin embargo, parecieron mejorar brevemente el lunes, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan para poner fin a la guerra de Gaza que dejaba entrever un futuro papel para la AP y su líder, Mahmud Abás, de 89 años, no ha enfrentado elecciones desde 2005.

Publicidad

Sin embargo, las condiciones establecidas en el plan de 20 puntos de Trump exigen que la AP lleve a cabo difíciles reformas antes de que pueda volver a gobernar Gaza, lo que establece un camino complicado para su regreso al territorio, donde Israel ha dicho que no puede desempeñar ningún papel y donde se enfrenta a la oposición de su viejo rival Hamás.

Negociaciones sin la AP

Las negociaciones en Egipto partirán del plan del presidente estadounidense, que envió a su enviado Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner. Trump urgió el domingo a los negociadores de Hamás e Israel a "moverse rápido" en las conversaciones.

"Estas conversaciones han sido muy exitosas y avanzan rápidamente. Los equipos técnicos volverán a reunirse el lunes (...) Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que se muevan rápido", escribió Trump en su red Truth Social.

El objetivo es cerrar los detalles sobre las condiciones de liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre, y las negociaciones se celebrarán en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, indicaron ambas partes

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Trump, anunció el domingo que los negociadores israelíes partirían hacia Sharm el Sheij el lunes, una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Publicidad

El jefe negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, llegó el domingo a Egipto para encabezar una delegación que iniciará negociaciones indirectas con Israel, anunció el movimiento islamista palestino.

Hamás precisó que se iniciarán negociaciones sobre "los mecanismos de un cese el fuego, la retirada de las fuerzas de ocupación y el intercambio de prisioneros”.

La ausencia de la AP en estas negociaciones es notable, como lo ha sido en los casi 24 meses del conflicto.

¿El plan contempla la creación de un Estado palestino?

En su plan, el presidente estadounidense prevé un papel para la Autoridad Palestina, que podría, eventualmente, "recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva".

Tampoco descarta la creación de un Estado palestino, a pesar de la firme oposición de Netanyahu tras el reciente reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Francia, Reino Unido y otros países.

"Finalmente podrían darse las condiciones para abrir un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino", afirma el texto.

Un camino minado

Aunque sus lazos con Washington han fluctuado bruscamente a lo largo de los años, la AP está reconocida por la ONU, la Unión Europea, la Liga Árabe y la mayoría de los países del mundo como representante legítimo del pueblo palestino. Ha sido el principal interlocutor de los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto palestino-israelí y acordar una solución de dos Estados.

Publicidad

Sin embargo, Ghassan Khatib, profesor de estudios internacionales y ciencias políticas en la Universidad de Birzeit, en Cisjordania, y exministro de la AP, dijo que el plan de Trump solo dejaba "una posibilidad teórica" para un futuro papel de la AP en Gaza, con "muchos campos de minas y condiciones".

"Este plan no es bueno para la AP, y no es bueno para las aspiraciones políticas palestinas", dijo. "Cisjordania y Gaza no serán una unidad integral".

El plan contempla que el movimiento islamista palestino Hamás, que tomó el control del territorio en 2007, quede excluido del gobierno de Gaza.

Sus miembros que depongan las armas y acepten la "coexistencia pacífica" con Israel recibirán una "amnistía". Quienes deseen abandonar Gaza se beneficiarán de un "derecho de paso protegido a los países de destino", según el plan.

Desde hace tiempo, la Autoridad se ha posicionado como preparada para tomar el relevo de Hamás en Gaza, iintensificando las promesas de reformas desde que el gobierno del presidente Biden lanzó la idea de una AP ‘revitalizada’ que dirigiera una Gaza posbélica.

El plan de Trump prevé que Gaza sea gestionada por un comité palestino apolítico de transición supervisado por un organismo internacional presidido por Trump "hasta el momento" en que la AP haya completado las reformas, incluidas las que los analistas palestinos consideran exigencias políticamente duras establecidas en su plan de paz para 2020.

El plan también desplegaría una fuerza internacional de estabilización que entrenaría y apoyaría a la policía palestina, en consulta con Jordania y Egipto.

La fuerza palestina, que se formaría en Egipto y Jordania, tendría una cadena de mando distinta de la AP, según un alto representante jordano. La financiación y la supervisión se organizarían a través de un mecanismo árabe-islámico, y los salarios no estarían directamente vinculados a la AP.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad