Qatar, otro de los mediadores, y Hamás confirmaron unos minutos después que se había alcanzado un acuerdo que "prevé" la paz en la Franja de Gaza.
Hamás dijo que "alcanzó un acuerdo que prevé el fin de la guerra en Gaza, el retiro de la ocupación (Israel, ndlr), el ingreso de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros".
También pidió al presidente estadounidense, Donald Trump, forzar a Israel a implementar completamente el acuerdo y "no permitirle evadir o procrastinar la implementación de lo que se acordó".
"Con ayuda de Dios" todos los rehenes regresarán a sus hogares, reaccionó el primer ministro israelí, Benjamin Netanayhu, quien reunirá a su gobierno para aprobar lo acordado.
Minutos antes de su publicación, el secretario de Estado, Marco Rubio, le entregó una nota en la que decía que el acuerdo estaba "muy cerca".
El acuerdo está "muy cerca", indica la nota manuscrita. "Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted pueda ser el primero en anunciar el acuerdo", reza el mensaje.
Trump celebraba una reunión abierta con miembros de su gabinete y periodistas independientes en la Casa Blanca cuando entró Rubio y le entregó la nota.
¿Qué acordaron Israel y Hamás?
El plan de paz de Trump contiene 20 puntos que prevén, además de un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino.
La primera fase del acuerdo que busca poner fin a la guerra en Gaza prevé la liberación de 20 rehenes por parte de Hamás de una sola vez, a cambio de cerca de 2,000 prisioneros palestinos, indicó este jueves una fuente del movimiento islamista.
El intercambio debe tener lugar en las 72 horas siguientes al inicio de la implementación del acuerdo, cuya firma se espera el jueves, precisó a la AFP esta fuente que está al tanto de las negociaciones.
Los rehenes deben ser liberados a cambio de la liberación de 250 palestinos condenados a penas de cadena perpetua y de otros 1,700 detenidos por Israel desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, agregó esta misma fuente.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67,100 muertos, también en su mayor parte civiles.
La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un "genocidio", algo que rechazan las máximas autoridades del país.
Con información de AFP y Reuters