Estados Unidos enviará alrededor de 200 soldados a Israel para ayudar a apoyar y monitorear el acuerdo de alto el fuego en Gaza como parte de un equipo que incluye naciones asociadas, organizaciones no gubernamentales y jugadores del sector privado, dijeron funcionarios estadounidenses el jueves, de acuerdo con AP.
Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir detalles no autorizados para la liberación, dijeron que el Comando Central de Estados Unidos va a establecer un "centro de coordinación civil-militar" en Israel que ayudará a facilitar el flujo de ayuda humanitaria, así como la asistencia logística y de seguridad hacia el territorio devastado por dos años de guerra.
Los pendientes
Sin embargo, muchas cosas podrían salir mal. Incluso después de la firma del acuerdo, una fuente palestina declaró que aún no se había ultimado la lista de palestinos que iban a ser liberados.
El grupo busca la libertad de algunos de los presos palestinos más destacados recluidos en cárceles israelíes, así como de cientos de personas detenidas durante el asalto de Israel.
Aún no se ha debatido otros pasos del plan de 20 puntos de Trump, entre ellos cómo se gobernará la Franja de Gaza cuando finalicen los combates y el destino final de Hamás, que hasta ahora ha rechazado las exigencias de Israel de que se desarme.
Netanyahu también se enfrenta al escepticismo de su coalición.
El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, dijo que votaría a favor de la caída del gobierno si no se desmantelaba Hamás. También dijo que votaría en contra del acuerdo, como era de esperar. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un aliado clave del partido Sionismo Religioso, también adelantó que no respaldará el acuerdo.
Donald Trump detalló que habrá un "desarme" en la próxima fase del acuerdo y que la prioridad, de momento, es el regreso de los rehenes.
Hamás, a su vez, rechazó una autoridad de transición encabezada por el propio Trump, ademá de que ningún palestino acepta desarmarse.
"Ningún palestino podrá aceptar. Todas las facciones, incluida la Autoridad Palestina [que gobierna parcialmente Cisjordania ocupada], lo rechaza", indicó Osama Hamdan, un dirigente del grupo islamista.
El líder aseguró también que los palestinos necesitan armas y resistir.