Publicidad
Publicidad

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo, pero el desarme queda como el gran pendiente

Un alto cargo de la organización que gobierna la Franja de Gaza desde 2006 asegura que ningún palestino acepta desarmarse.
jue 09 octubre 2025 04:42 PM
El hombre palestino Jehad Al-Shagnobi, que resultó herido en un ataque israelí anterior contra su casa, camina con un fijador externo en su brazo para inspeccionar los daños en su casa en el barrio de Sabra, después de una operación israelí, en el barrio de Sabra en la ciudad de Gaza, el 8 de octubre de 2025. (Imagen principal del artículo web 'Israel y Hamás alcanzan un acuerdo, pero queda todavía un gran pendiente').
El jefe de Gaza en el exilio, Khalil Al-Hayya, dijo el jueves que el grupo recibió garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra en Gaza ha terminado permanentemente. (FOTO: EBRAHIM HAJJAJ/REUTERS)

Israel afirmó este jueves que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra. Sin embargo, varios puntos clave para que este se concrete siguen en discusión.

Israelíes y palestinos se alegraron por igual tras el anuncio del acuerdo, el mayor paso dado hasta ahora para poner fin a dos años de guerra en la que han muerto más de 67.000 palestinos, y devolver a los últimos rehenes secuestrados por Hamás en los mortíferos ataques que la iniciaron.

Publicidad

¿En qué consiste el acuerdo entre Israel y Hamás?

Este acuerdo entre Israel y Hamás fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2,000 palestinos.

La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que todas las partes firmaron en Egipto la versión final de este acuerdo para la primera fase del plan, tras las negociaciones indirectas en la localidad turística de Sharm el Sheij, con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Turquía.

El jefe de Gaza en el exilio, Khalil Al-Hayya, dijo el jueves que el grupo recibió garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra en Gaza ha terminado permanentemente.

El acuerdo indica que cesarán los combates, Israel se retirará parcialmente de Gaza y Hamás liberará a todos los rehenes restantes a cambio de cientos de prisioneros retenidos por el Estado hebreo. En la Casa Blanca, Trump dijo que creía que conduciría a una "paz duradera”.

Se permitiría la entrada en Gaza de flotas de camiones con alimentos y ayuda médica para socorrer a los civiles, cientos de miles de los cuales se han refugiado en tiendas de campaña después de que las fuerzas israelíes destruyeran sus hogares y arrasaran ciudades enteras.

El acuerdo, si se aplica en su totalidad, acercaría a las dos partes más que ningún otro esfuerzo anterior para detener una guerra que se ha convertido en un conflicto regional, que ha atraído a Irán, Yemen y Líbano, y ha agravado el aislamiento internacional de Israel.

Trump anunció que intentará viajar a Egipto para la firma del acuerdo de alto el fuego, después de ser invitado por su par Abdel Fatah al Sisi.

Israel informó que el alto al fuego empezará en las 24 horas siguientes de la aprobación del gabinete de seguridad del gobierno israelí, una frágil coalición liderada por el Likud de Netanyahu, pero que depende de otras formaciones de ultra derecha.

Publicidad

Estados Unidos enviará alrededor de 200 soldados a Israel para ayudar a apoyar y monitorear el acuerdo de alto el fuego en Gaza como parte de un equipo que incluye naciones asociadas, organizaciones no gubernamentales y jugadores del sector privado, dijeron funcionarios estadounidenses el jueves, de acuerdo con AP.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir detalles no autorizados para la liberación, dijeron que el Comando Central de Estados Unidos va a establecer un "centro de coordinación civil-militar" en Israel que ayudará a facilitar el flujo de ayuda humanitaria, así como la asistencia logística y de seguridad hacia el territorio devastado por dos años de guerra.

Los pendientes

Sin embargo, muchas cosas podrían salir mal. Incluso después de la firma del acuerdo, una fuente palestina declaró que aún no se había ultimado la lista de palestinos que iban a ser liberados.

El grupo busca la libertad de algunos de los presos palestinos más destacados recluidos en cárceles israelíes, así como de cientos de personas detenidas durante el asalto de Israel.

Aún no se ha debatido otros pasos del plan de 20 puntos de Trump, entre ellos cómo se gobernará la Franja de Gaza cuando finalicen los combates y el destino final de Hamás, que hasta ahora ha rechazado las exigencias de Israel de que se desarme.

Netanyahu también se enfrenta al escepticismo de su coalición.

El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, dijo que votaría a favor de la caída del gobierno si no se desmantelaba Hamás. También dijo que votaría en contra del acuerdo, como era de esperar. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un aliado clave del partido Sionismo Religioso, también adelantó que no respaldará el acuerdo.

Donald Trump detalló que habrá un "desarme" en la próxima fase del acuerdo y que la prioridad, de momento, es el regreso de los rehenes.

Hamás, a su vez, rechazó una autoridad de transición encabezada por el propio Trump, ademá de que ningún palestino acepta desarmarse.

"Ningún palestino podrá aceptar. Todas las facciones, incluida la Autoridad Palestina [que gobierna parcialmente Cisjordania ocupada], lo rechaza", indicó Osama Hamdan, un dirigente del grupo islamista.

El líder aseguró también que los palestinos necesitan armas y resistir.

Publicidad

Júbilo en Gaza e Israel

Pero el anuncio del fin de los combates y la devolución de los rehenes fue recibido con júbilo.

"Gracias a Dios por el alto el fuego, el fin del derramamiento de sangre y la matanza", dijo Abdul Mayid Abd Rabbo en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

"No soy el único feliz, toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto el fuego y el fin del derramamiento de sangre. Gracias y todo el cariño a quienes estuvieron con nosotros”.

El presidente palestino, Mahmud Abás, declaró el jueves en una entrevista a una televisión israelí que desea "la paz, la seguridad y la estabilidad" entre palestinos e israelíes.

"Lo que ocurrió hoy es un momento histórico", declaró Abás en la entrevista a la cadena 12 en Ramala, sede de la Autoridad palestina, en referencia al acuerdo de cese el fuego en Gaza anunciado por Estados Unidos.

"Tenemos esperanza de poner fin al baño de sangre que afecta nuestro país, ya sea en la Franja de Gaza, en Cisjordania o en Jerusalén Este", agregó. "Hoy estamos muy contentos de que este baño de sangre terminó. Esperamos que así será y que la paz, la seguridad y la estabilidad reinarán entre nosotros e Israel".

Einav Zaugauker, cuyo hijo Matan es uno de los últimos rehenes, se regocijaba en la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde las familias de los secuestrados en el ataque de Hamás que desencadenó la guerra hace dos años se han reunido para exigir su regreso.

"No puedo respirar, no puedo respirar, no puedo explicar lo que siento (...). Es una locura", dijo bajo el resplandor rojo de una bengala de celebración.

"¿Qué le voy a decir? ¿Qué voy a hacer? Abrazarle y besarle", añadió, refiriéndose a su hijo Matan. "Solo decirle que le quiero, eso es todo. Y ver sus ojos clavados en los míos (...). Es sobrecogedor, este es el alivio”.

Aun así, los residentes de Gaza dijeron que los ataques israelíes contra tres barrios de la ciudad de Gaza continuaron durante la noche y en las horas de la mañana del jueves.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad