En su publicación del domingo, Trump pareció amenazar con algún tipo de intervención estadounidense en Colombia.
"Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma", escribió el mandatario.
El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia acusa a Washington de violar la soberanía de aguas nacionales y de haber matado a un pescador en uno de esos ataques.
Petro asegura que las tasas de crecimiento de narcocultivos y producción de cocaína han bajado durante su gobierno y que la medición de la ONU tiene problemas metodológicos.
"El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo", insistió el presidente.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, coincidió en resaltar la lucha de la fuerza pública en los enclaves cocaleros de los grupos armados en los que han muerto decenas de soldados y policías. También rechazó los "términos" en los que Estados Unidos se refiere a Petro.
"Es un irrespeto a Colombia, es el presidente de los colombianos elegido democráticamente", declaró a la prensa.
Colombia es el principal productor de cocaína del mundo y año tras año rompe su propio récord, según la ONU.
Desde su llegada al poder en 2022, Petro ha impulsado un cambio de paradigma en la guerra contra las drogas liderada por Estados Unidos, y apuesta por atacar los problemas sociales que alimentan el narcotráfico.