Polonia advirtió este martes al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de que no viaje a través de su espacio aéreo para asistir a una cumbre en Hungría con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmando que podría verse obligada a ejecutar una orden de arresto internacional si lo hiciera.
Putin planea reunirse con Trump, pero Polonia advierte que podría arrestarlo si cruza su espacio aéreo

Trump dijo la semana pasada que planeaba reunirse con Putin en la capital húngara, Budapest, como parte de sus esfuerzos para mediar en el fin de la guerra en Ucrania.
La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, emitió una orden de detención contra Putin en 2023, acusándole del crimen de guerra de deportar ilegalmente a cientos de niños de Ucrania. Rusia no reconoce la jurisdicción de la CPI y niega las acusaciones.
"No puedo garantizar que un tribunal polaco independiente no ordene al Gobierno escoltar un avión de este tipo para entregar al sospechoso al tribunal de La Haya", dijo a Radio Rodzina el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski.
La orden de detención de la CPI obliga a los Estados miembros del tribunal a detener a Putin si pone un pie en su territorio.
"Creo que la parte rusa es consciente de ello. Y, por lo tanto, si esta cumbre va a celebrarse, esperemos que con la participación de la víctima de la agresión, el avión utilizará una ruta diferente", dijo Sikorski.
Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orban, mantiene cálidas relaciones con Rusia, ha dicho que se asegurará de que Putin pueda entrar en el país para la cumbre y regresar a casa después.
Sin embargo, para evitar sobrevolar Ucrania, la delegación rusa tendría que volar a través del espacio aéreo de al menos un país de la Unión Europea. Todos los países de la UE son miembros de la CPI, aunque Hungría está en proceso de abandonar el tribunal.
Polonia, miembro de la OTAN, ha sido uno de los más firmes defensores de Kiev tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Las condiciones para la paz entre Rusia y Ucrania no han cambiado desde agosto
Rusia dijo el martes que sus condiciones para la paz en Ucrania permanecían sin cambios desde la cumbre de agosto entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, y que no estaba claro cuándo tendría lugar su próxima reunión.
Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere poner fin a la guerra de Ucrania, la más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ha dicho que encontrar la paz ha sido más difícil que alcanzar un alto el fuego en Gaza o acabar con un conflicto entre India y Pakistán.
Tras hablar con Putin el 16 de octubre, Trump dijo que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunirían esta semana antes de una posible cumbre en Budapest dentro de dos semanas. Moscú no dio plazos.
No hay cambios en la posición de Rusia
Lavrov dijo a los periodistas que estaba sorprendido por una información "sin escrúpulos" de CNN que decía que la esperada reunión Rubio-Lavrov se había pospuesto por el momento y que responsables estadounidenses no identificados consideraban que Rusia seguía teniendo una "postura maximalista".
"Quiero confirmarlo oficialmente: Rusia no ha cambiado su postura respecto a los entendimientos que se alcanzaron durante la cumbre de Alaska", dijo Lavrov a los periodistas, añadiendo que se lo había comunicado precisamente a Rubio.
Lavrov dijo que el lugar y el momento de la próxima cumbre Trump-Putin eran menos importantes que la sustancia de la aplicación de los acuerdos alcanzados en Anchorage, Alaska.
El Kremlin dijo que no había una fecha clara. "Escuchen, tenemos un entendimiento de los presidentes, pero no podemos posponer lo que no se ha finalizado", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Ni el presidente Trump, ni el presidente Putin dieron fechas exactas".
Causas profundas
Lavrov dijo que había que abordar las causas profundas de la guerra porque, de lo contrario, no habría una paz duradera como la que busca Trump.
El ministro de Asuntos Exteriores de Putin, que lleva más de 21 años en el cargo, rechazó las demandas europeas de simplemente detener la guerra sin una comprensión más profunda de cómo abordar esas causas profundas.
Las condiciones del Kremlin para una paz duradera incluían que Ucrania siguiera siendo un país no nuclear y no alineado —que no se uniera a la alianza de la OTAN liderada por Estados Unidos—, así como la protección de los rusoparlantes en Ucrania.
Una de las condiciones más importantes de Putin para poner fin a la guerra es la exigencia de que los líderes occidentales se comprometan por escrito a detener la ampliación de la OTAN hacia el este. La OTAN dice que depende de cada país si quiere unirse a la alianza.
Putin, que ordenó la entrada del ejército ruso en Ucrania en febrero de 2022 tras ocho años de enfrentamientos en el este del país entre los separatistas apoyados por Rusia y las fuerzas ucranianas, ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a hablar de paz.
Ucrania y sus aliados europeos han insistido durante mucho tiempo en un alto el fuego inmediato en Ucrania en las líneas de batalla actuales antes de las conversaciones de paz, una postura que Trump respaldó públicamente el pasado viernes tras una reunión con el presidente Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.
Moscú ha dicho que quiere que Ucrania ceda más territorio como una de las varias condiciones que ha planteado para un alto el fuego.