Publicidad
Revista digital
Publicidad

Zohran Mamdami, el inmigrante que encabeza la elección en NY y enfurece a Trump

El candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad más poblada de Estados Unidos sorprende incluso a su partido con su agenda progresista.
mar 21 octubre 2025 05:55 AM
El candidato a la alcaldía demócrata Zohran Mamdani habla con miembros de la prensa después de un "Ayuntamiento inverso" en la sede de 32BJ SEIU el 17 de octubre de 2025 en la ciudad de Nueva York
De ser elegido alcalde, Mamdini sería, a sus 34 años, el dirigente más joven de la ciudad desde 1917, (FOTO: Michael M. Santiago/Getty Images)

El próximo alcalde de Nueva York podría ser Zohran Mamdani, un joven inmigrante musulmán, progresista y crítico con Israel que lidera las encuestas para la elección de alcalde de Nueva York, que se celebrará el próximo 4 de noviembre.

El triunfo de su campaña, basada principalmente en las redes sociales y en el contacto directo con los ciudadanos de Nueva York, ha sido una sorpresa para muchos, incluidos miembros del Partido Demócrata.

Publicidad

Cuando anunció su candidatura a la alcaldía el pasado otoño, Mamdani era un legislador estatal con un currículum escaso y desconocido para la mayoría de los neoyorquinos. En las primarias demócratas enfrentó a algunos pesos pasados como el actual alcalde, Eric Adams, o el exgobernador Andrew Cuomo.

La exitosa campaña de Mamdani se ha centrado en la difícil situación de los neoyorquinos de clase trabajadora que luchan contra la crisis del costo de vida de la ciudad de Nueva York, sobre todo los costos desorbitados de la vivienda y el cuidado de los niños.

Mamdani, que cumplió 34 años el fin de semana pasado, parece ante todo una antítesis de uno de los neoyorquinos más famosos: el presidente Donald Trump, quien no se calla su antipatía hacia el candidato.

A la izquierda del Partido Demócrata

En el verano, Mamdani no era el favorito de la élite demócrata. Ante las encuestas que lo favorecían en las primarias, el expresidente Bill Clinton dio su apoyo al exgobernador Andrew Cuomo, quien fue acusado de acoso sexual por varias mujeres.

"Creo que ha sido tentador para algunos afirmar que el partido se ha inclinado demasiado a la izquierda, cuando en realidad, lo que ha ocurrido durante demasiado tiempo es el abandono de los mismos votantes de clase trabajadora que luego abandonaron este partido", dijo Mamdani este miércoles en la radio pública de Nueva York WNNY.

Publicidad

Para el politólogo Lincoln Mitchell, la votación fue "un claro referéndum sobre el futuro del Partido Demócrata”.

"Es una mala noticia para los demócratas del establishment, pero podría ser beneficioso para el conjunto del partido", dice por su parte a la AFP Andrew Koneschusky, exasesor demócrata en el Senado.

Hijo del historiador Mahmoud Mamdani, autor de la obra "Saviors and survivors" sobre la guerra de Darfur, y de la directora de cine indoestadounidense Mira Nair, conocida por "Salaam Bombay", Mamdani recibió el apoyo de figuras de la izquierda como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), los demócratas que más han verbalizado su oposición a Trump.

La victoria de este carismático aspirante a alcalde de los 8.5 millones de neoyorquinos en las primarias se la debe, en parte, a una campaña de cercanía y su habilidad para explotar las redes sociales con miles de voluntarios.

"Hay un foso generacional en el partido. Fui de casa en casa durante la campaña y con las personas de 50 años o menos, fue muy fácil encontrar un terreno común para los grandes desafíos", cuenta a la AFP Victoria Marín, de 42 años, voluntaria en la campaña de Mamdani.

Migrante y pro Palestina

Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani se trasladó a Nueva York con su familia cuando tenía 7 años.

Estudió en el Bronx High School of Science y más tarde se licenció en Estudios Africanos en el Bowdoin College, donde cofundó la sección universitaria de Estudiantes por la Justicia en Palestina.

Publicidad

Este millennial progresista, que sería el primer alcalde musulmán de ascendencia ugandesa e india de la ciudad, ha abrazado sus raíces en una ciudad diversa.

Publicó un video de campaña íntegramente en Urdu, mezclado con fragmentos de películas de Bollywood. En otro, habla español.

Mamdani y su esposa, Rama Duwaji, artista siria de 27 años residente en Brooklyn, se conocieron en la aplicación de citas Hinge.

El joven venció a un titular de cuatro mandatos en unas reñidas primarias de la Asamblea Estatal en 2020. Se unió a un pequeño grupo de legisladores en Albany que formaban parte de la sección neoyorquina de los Socialistas Democráticos de América.

Su agenda en Albany era un reflejo de las prioridades de su campaña, pero de los veintitantos proyectos de ley que Mamdani ha presentado en más de cuatro años en Albany, solo se han convertido en ley tres temas relativamente menores.

Durante la campaña, habló ampliamente de un programa para empezar a hacer gratuitos los autobuses urbanos que ayudó a poner en marcha. El programa piloto duró un año y no se renovó. Aun así, sus colegas dijeron que sus ideas habían contribuido a desplazar el centro ideológico de la Asamblea hacia la izquierda.

En Albany, fue uno de los miembros más jóvenes de la Legislatura. De ser elegido alcalde, sería, a sus 34 años, el dirigente más joven de la ciudad desde 1917, cuando John Purroy Mitchel, un reformista conocido como el “Niño Alcalde”, fue elegido y ejerció un mandato.

Trump: un “lunático comunista”

Fiel a su lenguaje en un país polarizado por sus políticas antiinmigración y su intento de imponer una agenda ideológica, Trump ha arremetido contra Mamdani en varias ocasiones.

La victoria de Mamdani enfureció a Trump y a sus colaboradores, que lo acusaron de ser un extremista radical.

"Creo que es muy malo para Nueva York", añadió el presidente estadounidense, que creció en esa ciudad y construyó allí su negocio inmobiliario.

"Si logra ganar, yo seré presidente y él tendrá que hacer lo correcto (o) no recibirá dinero" del gobierno federal, advirtió.

La Casa Blanca de Trump ha amenazado repetidamente con recortar fondos a ciudades estadounidenses lideradas por demócratas si se oponen a sus políticas, incluidas las llamadas ciudades santuario, que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.

Antes, el senador republicano texano Ted Cruz había invitado a los neoyorquinos "que no son comunistas" a huir de la metrópolis y refugiarse en Texas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad