¿Cómo respondió Nigeria a Trump?
Nigeria aseguró días después de las amenazas del presidente estadounidense que su Constitución no permite la persecución religiosa.
"Es imposible que exista una persecución religiosa que pueda ser apoyada de alguna manera por el gobierno de Nigeria a cualquier nivel", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Yusuf Tuggar, en una rueda de prensa en Berlín.
Tuggar afirmó que Nigeria tiene un "compromiso constitucional con la libertad religiosa y el Estado de derecho".
A principios de esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó que Nigeria mantiene conversaciones con Estados Unidos.
"Lo que estamos discutiendo es cómo podemos colaborar para abordar los retos de seguridad que afectan a todo el planeta", afirmó el canciller, Yusuf Tuggar, en una entrevista con la agencia AFP en la capital, Abuja.
Preguntado sobre si creía que Washington enviaría al ejército para atacar, Tuggar respondió: "No, no lo creo (...) Porque seguimos hablando y, como he dicho, la discusión ha avanzado”.
Dos ataques ponen a Nigeria en alerta
Las fuerzas de seguridad nigerianas fueron puestas en alerta elevada tras ataques recientes, incluyendo el secuestro de alumnas de una escuela, reveló el miércoles el ministro de Información del país africano.
Las fuerzas armadas aún buscan a 24 de las estudiantes secuestradas de una escuela secundaria en la localidad noroccidental de Maga entre la noche del domingo y el lunes por hombres no identificados.
Una de las menores logró escapar a los secuestradores, indicaron las autoridades, mientras que el subdirector de la escuela murió en la acción.
Hombres armados mataron el martes a dos personas en un ataque a un servicio religioso en el oeste de Nigeria, un hecho captado en video y transmitido en internet.
En respuesta a la violencia, el presidente Bola Tinubu "ha puesto a las fuerzas de seguridad en su nivel más alto y las ha movilizado para perseguir activamente y eliminar terroristas, bandidos y elementos criminales donde quiera que estén en Nigeria", anunció el ministro de Información, Mohammed Idris.
El vicepresidente Kashim Shettima viajó el miércoles al estado de Kebbi para reunirse con las familias de las secuestradas y coordinar la respuesta de seguridad con las autoridades locales.
"Usaremos cada instrumento del Estado para traer a estas niñas de vuelta a casa y que los responsables de esta maldad paguen todo el peso de la justicia", declaró el vicepresidente en videos divulgados por medios locales.