Publicidad
Revista Digital
Publicidad

La violencia contra las mujeres golpea a una de cada cuatro en América

Los datos de la OPS muestran que la violencia física y sexual persiste sin mejoras significativas y golpea especialmente a mujeres jóvenes en el continente.
mar 25 noviembre 2025 05:55 AM
Zapatos rojos se colocan en el suelo durante una manifestación contra todo tipo de violencia hacia las mujeres en el centro de Bruselas, Bélgica, el 24 de noviembre de 2019.
La violencia en la pareja es un problema que inicia desde una edad temprana, pues una de cada cinco mujeres de entre 15 y 19 años sufrirán de ella antes de cumplir 30. (FOTO: Francois Lenoir/REUTERS)

La violencia contra las mujeres es un problema extendido por toda América. Se trata de una de las violaciones a los derechos humanos más comunes en el continente. Una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

Las tasas de prevalencia varían en todo el continente. Bolivia es el país donde un mayor porcentaje de mujeres ha sufrido violencia en la pareja, con un 52.8%, con lo que se convierte en uno de los países con mayor prevalencia de este tipo de violencia en el mundo.

Publicidad

Le siguen, en América, Guyana (35%), Costa Rica (34.2%), Argentina (33.8%) y Surinam (30.7%).

En los últimos 12 meses, un 7% de las mujeres en las Américas vivieron algún episodio de violencia en la pareja.

El problema es más grave para las mujeres más jóvenes. De acuerdo con estimaciones de la OPS, basada en el informe de Estimaciones Globales de Violencia Contra la Mujer, presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la semana pasada, un 34% de las mujeres entre 15 y 49 años han sido sometidas a algún tipo de violencia física o sexual por parte de su pareja o de otras personas.

La OPS, sin embargo, señala que la violencia contra las mujeres puede presentarse a lo largo de toda la vida. Por ejemplo, indica que más de una quinta parte (21%) de las jóvenes entre 15 y 19 años sufrirán violencia en la pareja antes de cumplir 20 años.

Para las mujeres mayores, la situación no es mejor. El informe señala que 23% de las mujeres mayores de 65 años reportó haber sufrido violencia por parte de su pareja en algún momento de la vida.

“Estas cifras de mujeres afectadas en nuestra región son tan impactantes porque la violencia se puede prevenir. Recopilar datos de alta calidad sobre violencia contra las mujeres es el primer paso para dar visibilidad y urgencia a este importante tema”, dijo el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado.

Publicidad

Además de la violencia ejercida por la pareja, el informe de la OMS recoge por primera vez información sobre la violencia ejercida por otras personas además de la pareja. De acuerdo con las estimaciones, en América, una de cada ocho mujeres de entre 15 y 49 años (13%) ha sufrido violencia sexual fuera de la pareja por lo menos una vez en la vida.

Sin embargo, hay también importantes variaciones dentro de la región en la prevalencia de la violencia ejercida por otros. En México, por ejemplo, un 27.6% de las mujeres han vivido algún tipo de violencia por alguien que no es su pareja.

Los datos sobre la prevalencia de la violencia sexual por personas distintas a la pareja a menudo se subestiman debido al estigma y a los desafíos de medición.

“La vergüenza y el estigma asociados con la violencia sexual dificultan la denuncia, lo que sugiere que las cifras reales son probablemente mucho más altas”, señaló Britta Baer, asesora de la OPS en Prevención de la Violencia, de acuerdo con un comunicado.

Las estimaciones analizan y presentan datos desde el año 2000 hasta el 2023 (el último año con información disponible) en 168 países y territorios, incluidos 29 en las Américas.

En las últimas dos décadas, las tasas de prevalencia de violencia por parte de la pareja prácticamente no han cambiado, y solo se ha observado una ligera disminución del 0.2% anual a nivel mundial.

Es poco probable que los países de América alcancen la meta 5.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

“Estos datos refuerzan la urgencia de actuar en todos los países de la región, especialmente fortaleciendo el acceso oportuno a la atención posterior a una violación”, indicó Baer.

La OPS indica que la violencia contra las mujeres tiene consecuencias graves y duraderas, como lesiones físicas, infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, depresión y, en los casos más extremos, feminicidio.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad