Las expectativas económicas publicadas esta semana revelan una enorme posibilidad de que México entre en una recesión económica en 2020. De materializarse los pronósticos mencionados, sería la segunda tasa negativa consecutiva para un año – aunque mucho mayor en magnitud al (-)0.1% observado en 2019.
Una contracción económica como la que está siendo pronosticada implicaría una caída en el número de empleos disponibles y menos ingresos para la población del país. Además, presenta un problema para los ingresos públicos.
Ante un menor crecimiento económico, la recaudación de impuestos del gobierno disminuirá y las finanzas públicas enfrentarán un escenario de mayor estrés. Está por verse si México, como lo están haciendo otros países, presenta una estrategia fiscal para hacerle frente a la crisis y atemperar sus efectos sobre la vida de los mexicanos.
Nota del editor: México, ¿como vamos? registra a detalle el crecimiento económico del país. Síguelos en Twitter , Facebook e Instagram . Las opiniones expresadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión