A principios de año, se hablaba de que México es el segundo mercado de comercio electrónico más grande de Latinoamérica después de Brasil . Lo que significa que representa el 30% de las ventas de la región y se proyectaba en ese entonces, hace apenas dos meses y medio, un crecimiento del 56% para los próximos años. Cifra que posiblemente se incrementará debido a la coyuntura actual.
Es importante conocer una serie de medidas básicas a tener en cuenta para realizar cualquier operación online, es decir, desde revisar un estado de cuenta, hacer una transferencia bancaria, pagar servicio o realizar una compara, entre las acciones más comunes.
Aunque estos puntos deben ser tenidos presente con o sin contingencia sanitaria porque impactan directamente en las medidas básicas de cuidado personal digital:
- Utiliza las aplicaciones oficiales de las empresas. Esto es vital para no caer en sitios piratas que roben información personal. Ahora, un paso antes, ¿dónde conseguir estas aplicaciones? Desde las tiendas oficiales, como por ejemplo GooglePlay o AppStore, donde además se debe verificar quién desarrolla la aplicación y qué comentarios tiene para garantizar que es la original, o desde la página de la empresa.
- Teclea toda la dirección de la página a donde entrará. Eso es debido a que otra forma común para apropiarse de datos personales es crear websites que parecen originales, pero no son. Este punto también aplica si se busca descargar la aplicación. Cuando ingresas a la página, dependiendo el explorador que utilices verás un candado o “https://”, lo que significa que el sitio es seguro.