La caída de la mezcla mexicana de petróleo ha provocado la subida del precio del dólar frente al peso, el cual ha pasado en menos de 10 días de 18 a 25 pesos por divisa.
Esto tiene un efecto directo sobre todos los proyectos fotovoltaicos, especialmente los dirigidos al sector Pymes, ya que el incremento del precio del dólar está desplazando notablemente los tiempos de los retornos de inversión de los proyectos y explico por qué.
La cadena de valor de esta industria utiliza insumos esenciales, tales como paneles fotovoltaicos, inversores o cableado, los cuales se importan, cotizan y adquieren en dólares, pero la electricidad en México se paga en pesos, lo cual impacta en entre 85 y 90% el valor de una instalación.
Con el incremento de 35% en el precio del dólar, el valor del proyecto se eleva de manera automática y proporcional.
La consecuencia directa de este aumento se aprecia en el retorno de inversión. De acuerdo con las tarifas actuales, si un proyecto solar para una Pyme tenía un retorno de inversión de cinco o seis años, con la subida del dólar éste se alarga a ocho o hasta nueve años, lo que lo vuelve muy poco atractivo o en algunos casos inviable.