1. Formas de trabajar
Para los trabajadores de oficinas, la pandemia aceleró la migración al modelo de trabajo remoto. Algunas plataformas digitales de colaboración han tenido incrementos significativos en su utilización, como por ejemplo Teams de Microsoft, la cual, según información compartida por Satya Nadella, CEO Global de Microsoft, incrementó su número de usuarios activos diarios de 32 millones a inicios de marzo, a 75 millones para finales de abril.
Ahora estos trabajadores enfrentarán el reto de balancear su bienestar y vida personal con las demandas de un modelo siempre conectado en el trabajo.
Para las organizaciones, el reto de medir y mantener la productividad será más relevante que nunca, al tiempo que deberán entrenar a sus equipos directivos y gerenciales sobre el ejercicio del liderazgo en un entorno de interacción virtual.
En cuanto a los gobiernos, éstos deberán proporcionar información constante a empleadores y empleados sobre lineamientos y normativas para estos modelos de trabajo.
2. Fuerza laboral
Mientras que el desempleo ha aumentado significativamente debido a la crisis originada por la pandemia (305 millones de empleos de tiempo completo en el segundo trimestre de 2020, según el estudio “COVID-19 Is Also a Reallocation Shock” del Becker Friedman Institute de la Universidad de Chicago), también es cierto que las habilidades mejor valoradas en la fuerza laboral cambiarán.
Con la integración cada vez mayor de la tecnología en la vida diaria, las capacidades relacionadas con el mundo digital serán cada vez más apreciadas; en un entorno donde la automatización y la inteligencia artificial serán cada vez más prevalentes, la fuerza laboral requiere adaptarse.