Publicidad
Revista Digital
Publicidad

El otoño de Logan Roy

'Succession' da las claves de por qué las empresas enfrentan su prueba de fuego en la transición generacional.
jue 25 mayo 2023 06:06 AM
El otoño de Roy Logan
Succession (Jesse Armstrong, 2018) llega a su fin después de cuatro temporadas. (Tomada de facebook.com/SuccessionHBO)

(Expansión) - Logan Roy llega al fin de su reinado con la tranquilidad de ser un punto de referencia como el liderazgo más paradigmático del capitalismo: poder, dinero e influencia, la triada perfecta para poner y deponer gobiernos, dar golpes de timón, perder y ganar fortunas, rodearse de “yesmen” para asegurar una sola voz, una sola narrativa, un solo pensamiento: el suyo.

Succession (Jesse Armstrong, 2018) llega a su fin después de cuatro temporadas, una serie que igual se clasifica en drama o en comedia, narrada en medio del lujo silencioso, de juntas de consejo acostumbradas a sorpresas sórdidas al amparo de la cultura corporativa, un CEO con mínima tolerancia a la frustración y las ríspidas relaciones familiares, tan disfuncionales en lo público como lo privado.

Publicidad

Armstrong no necesita recurrir a la ficción para acercarnos al enfoque tradicional de la cultura corporativa donde lo importante son los números, sin importar cómo llegar a los objetivos de negocio; donde la gente vale mientras sea funcional a las ambiciones del CEO, quien se mimetiza en el poder que ejerce.

En todos los sectores retail, telecomm, logística, construcción, energía, agroindustria, de todos los países -incluyendo México- hay un Logan Roy acostumbrado a devorar todo a su paso, sin aceptar su mortalidad y temeroso de un golpe final por parte de sus hijos, quienes ambicionan un negocio, al que van a malbaratar, porque su única escuela es “al costo que sea” y no entienden cómo llegar a acuerdos, ni siquiera entre ellos.

Succession da las claves de por qué las empresas enfrentan su prueba de fuego en la transición generacional, como lo han documentado autores como Roy Williams y Vic Preisser tras entrevistar a 3,250 familias empresarias, un 70% de las transiciones patrimoniales fracasan.

El origen de este fracaso se encuentra en que la visión del fundador no da espacios para lograr ningún tipo de sintonía o acuerdo; incluso si sus hijos no estuvieran vinculados por lazos consanguíneos y fueran miembros del consejo, tampoco podrían hacer cambios debido a la ausencia de un objetivo común y la capacidad de anteponer al negocio familiar a sus propios intereses.

Ante el posible resquicio de presión por parte del propio mercado o los accionistas, quienes ven la necesidad de un plan para dar certidumbre ante lo inevitable, obtienen lo que Logan quiere dar: un desfile de abogados y consejeros, promesas por igual, nombres sobre la mesa; mientras -fiel a su estilo- hará todo lo posible para que los potenciales herederos queden humillados ante las pruebas que enfrentan, porque él y sólo él tiene la última palabra.

Publicidad

Puede parecer una visión cínica pero es la norma, de lo contrario, tendríamos muchas familias empresarias orientadas a generar legados con una visión de valor tanto de mercado como social, en vez de ver cómo perdían el negocio por no tener la visión y recursos para poder resolver sus conflictos internos y poder llegar a los acuerdos necesarios para fincar un nuevo orden.

Tenemos una primera generación fundadora con un liderazgo personal que obliga a la segunda a alimentar al mito, descuidando su propio presente por estar a la sombra del pasado, heredando a la tercera generación lo peor de los dos mundos: una cultura basada en un solo hombre donde los acuerdos se ganan por fuerza o a golpe de traiciones.

Son raros los fundadores que consideran la armonía familiar como un activo diferenciador para avanzar en los negocios; son ellos justamente los mejor preparados para lograr legados de largo aliento, entendiendo que no hay una dicotomía entre empresa y familia, sino una sintonía que les permite llegar más lejos.

Nota del editor: Guillermo Monroy es especialista en sucesiones patrimoniales y legados. Es autor de “Cómo hacer que su herencia trascienda”. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad