Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Liderazgo en tiempos de cambio climático, ¿desafío prioritario de las empresas?

La economía circular se presenta como una propuesta innovadora y sostenible, pero este modelo es solo el comienzo de la verdadera revolución industrial que las empresas deben adoptar.
jue 27 junio 2024 06:02 AM
Países ricos hacen negocio con cambio climático
Los líderes empresariales deben invertir en la descarbonización de la cadena de valor de sus empresas y continuar apostando por energías limpias, apunta Jesús Carmona.

“Extraer, fabricar y desechar”. Fue el modelo de producción que imperó durante muchos años en las industrias, y que lamentablemente, es parte de problemática relacionada con la sobreexplotación de recursos naturales, de los altos niveles de emisión de CO2, y de la enorme cantidad de desechos que el ser humano genera.

Aunque tenemos claros los problemas que afectan a nuestro ecosistema y conocemos las soluciones más adecuadas para iniciar la transformación hacia modelos más sostenibles, todavía existen desafíos que, en ocasiones, no todos los líderes están dispuestos a asumir.

Publicidad

Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) señala a México como el segundo país con mayores emisiones de contaminantes en la región, representando el 17% del total, con el sector industrial y eléctrico a la cabeza de la producción de estos contaminantes.

La economía circular se presenta como una propuesta innovadora y sostenible, pero este modelo es solo el comienzo de la verdadera revolución industrial que las empresas deben adoptar. Evolucionar hacia un plan de operación que preserve el capital natural, fomente los sistemas de reutilización, reciclaje y reparación, ayudará a prolongar la vida útil de los productos. En México, se generan diariamente 102,000 toneladas de residuos sólidos, de las cuales se recolecta el 83%, pero solo se recicla el 9.63%, según datos de la Semarnat (2017). Esto nos muestra claramente una importante área de oportunidad.

Además, los líderes empresariales deben invertir en la descarbonización de la cadena de valor de sus empresas y continuar apostando por energías limpias. La actual generación de líderes debe tener como prioridad reducir la huella de carbono de sus empresas, involucrándose en los procesos industriales para optimizarlos y transformarlos hacia procedimientos más inteligentes, sostenibles, e incluso digitalizados y automatizados.

Desde el sector de la gestión de la energía, se ha identificado la tecnología como un habilitador clave de la economía circular y de la reducción del impacto al medio ambiente. La automatización y la digitalización permiten un seguimiento más preciso y una gestión eficiente de los recursos a lo largo del ciclo de vida de los productos. Herramientas como el Internet de las Cosas (IoT), así como la Inteligencia Artificial (IA) facilitan la recopilación de datos en tiempo real, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas y optimizar sus procesos de reutilización y reciclaje.

Hoy más que nunca, las empresas deben optar por la colaboración y la cooperación, ya que la sostenibilidad de las empresas solo será posible si se implementan estrategias globales en conjunto, que permitan realizar cambios contundentes con un impacto real.

Publicidad

Si el liderazgo se puede encaminar hacia un sistema de producción más circular, la próxima generación de líderes podrá implementar una transición más limpia y desde un punto mucho más avanzado y cimentado. El problema que muchos corporativos han enfrentado es que han retrasado los avances en materia de impacto ambiental y han optado por dejar la solución en manos de los siguientes líderes. Sin embargo, hemos llegado a ese momento clave en el que no podemos seguir postergando estas acciones, pues el daño que hemos provocado es irreversible.

La transición hacia una economía circular requiere una colaboración estrecha entre gobiernos, empresas y la sociedad civil para generar un mayor impacto. Las políticas públicas deben apoyar la innovación y proporcionar incentivos para prácticas sostenibles. Las empresas, por su parte, deben adoptar una mentalidad de cambio y estar dispuestas a invertir en tecnologías y procesos que faciliten la circularidad.

Ser ambientalmente conscientes puede ser una alternativa eficaz, y sin duda, es una de las características que todos debemos adoptar. No obstante, es un desafío que debe aplicarse con carácter de urgente. ¿Te gustaría formar parte de este reto?

____

Nota del editor: Jesús Carmona es presidente de Schneider Electric en México y Centroamérica. Cuenta con un título en Ingeniería Eléctrica, un MBA Ejecutivo Global de la Universidad de Duke y un programa de Educación Ejecutiva por parte de la Harvard Business School. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad