Publicidad
Publicidad

Día del Amor y la Amistad. Celebración de impacto económico

Este impulso económico de este día beneficia a las empresas, activa el comercio local y fomenta la interacción social.
vie 14 febrero 2025 06:00 AM
¿Por qué se festeja el 14 de febrero el día de San Valentín? Esta es la historia
La Asociación Mexicana de Venta Online estima que este año la derrama económica durante esta festividad alcanzará los 25,000 millones de pesos, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores, apunta Ignacio Serna.

El 14 de febrero es una fecha especial que celebra el amor y la amistad, un día en el que los corazones laten con más fuerza y la demostración de emociones se hacen presentes. Esta tradición, que se remonta a tiempos antiguos, ha evolucionado a lo largo de la historia, transformándose en una festividad dedicada a las parejas y que en la actualidad está marcada por el consumo.

Desde el intercambio de tarjetas, flores hasta las cenas románticas, cada año, millones de personas expresan sus afectos en esta fecha. En muchos países, el Día de San Valentín es un símbolo de amor y conexión, donde cada gesto cuenta y cada detalle se convierte en una muestra tangible de los profundos sentimientos que las marcas aprovechan.

Publicidad

La historia del 14 de febrero está llena de leyendas y tradiciones que han influido en cómo se celebra hoy; desde su origen como una festividad cristiana en honor a San Valentín, un sacerdote que desafió las normas del emperador romano Claudio II al casar a jóvenes enamorados en secreto, hasta su adopción como un día para celebrar el amor romántico y llenarse de detalles entre los enamorados. Lo que comenzó como un día para honrar a un mártir se ha transformado en una celebración global y comercial.

Aprovechando esta tendencia, las empresas de todos los sectores y tamaño han encontrado en esta efeméride una oportunidad de oro para visibilizar sus productos y servicios. Desde las tradicionales floristerías y restaurantes, las tiendas de regalos y ahora las plataformas digitales, todos buscan conectar con sus audiencias a través de promociones especiales y productos diseñados específicamente para la temporada. Las campañas publicitarias se llenan de mensajes que invitan a los consumidores a celebrar con sus seres queridos, prometiendo hacer de este día uno aún más memorable. ¿De verdad lo logramos?

Las compañías han desarrollado estrategias innovadoras para atraer la atención de los consumidores durante esta época del año; por ejemplo, muchas lanzan ediciones limitadas de productos relacionados con el amor, como chocolates personalizados o joyas con mensajes significativos.

Hoy en día, observo cómo las redes sociales juegan un papel fundamental; quienes venden utilizan plataformas como Instagram y Facebook para compartir contenido visual atractivo que resuena con sus audiencias. Los concursos y sorteos también son cada vez más comunes, incentivando a las personas a interactuar y lograr cercanía. Los anuncios dirigidos y el contenido visual atractivo son esenciales para destacar. Además, muchas compañías se apalancan de alguna agencia de influencers para promover sus productos relacionados con el Día del Amor y la Amistad. Ellos pueden ayudar a humanizar el branding al compartir experiencias personales y recomendaciones auténticas.

El impacto económico del 14 de febrero es considerable, representa un gran movimiento global en términos de consumo. En México, por ejemplo, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) estima que este año la derrama económica durante esta festividad alcanzará los 25,000 millones de pesos, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Este impulso económico beneficia a las empresas, activa el comercio local y fomenta la interacción social. Las floristerías experimentan un aumento en las ventas de rosas y arreglos florales, mientras que los restaurantes suelen llenar sus reservas para cenas románticas. Los datos muestran que el 14 de febrero es uno de los días más importantes para el comercio minorista en México y los marketeros, publicistas y publirrelacionistas, sin duda, lo aprovechamos.

Las tiendas reportan un incremento notable en las ventas durante esta temporada, lo que resalta la importancia del amor como motor económico.

Publicidad

Las marcas adaptan, con el tiempo, sus estrategias de marketing digital para seguir impulsando ventas en estas fechas tan comerciales. De acuerdo con un estudio realizado por la AMVO, aproximadamente el 60% de los consumidores realiza sus compras en línea para el Día del Amor y la Amistad. Este dato demuestra la creciente preferencia por el comercio digital entre los consumidores contemporáneos, pues nos permite explorar la amplia variedad de opciones desde la comodidad de nuestro hogar, facilitando la búsqueda del regalo perfecto.

Aunque sus inicios estaban centrados principalmente en el amor romántico, el Día del Amor y la Amistad o Día de San Valentín ha evolucionado con la sociedad, dando espacio a celebraciones más inclusivas. Hoy en día, además de festejar entre parejas, también se celebra con amigos, familiares e incluso con mascotas, esos fieles compañeros que brindan amor incondicional. El cambio refleja una visión más amplia del amor, donde cada vínculo cuenta y para celebrarlo se va adaptando el mercado.

Cada año es más recurrente ver campañas publicitarias enfocadas en el amor hacia los amigos y las mascotas durante esta época. El 14 de febrero ha evolucionado como celebración hacia un mundo más inclusivo y diverso, donde las empresas tienen la oportunidad de ajustarse para alcanzar y conectar con más audiencias.

____

Nota del editor: Ignacio Serna es CEO de Serna Group. Es Licenciado en Derecho por la Barra Nacional de Abogados de México. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad