Publicidad
Publicidad

Entornos libres de humo contribuyen a una fuerza laboral más saludable

Proteger a los trabajadores de la exposición al humo de tabaco de segunda mano es un paso esencial para garantizar mejor salud y menor riesgo de cáncer.
lun 03 marzo 2025 05:55 AM
Entornos libres de humo contribuyen a una fuerza laboral más saludable
Las ventajas de una política integral y sólida de ambientes libres de humo no se limitan solo a la salud pública; también hay amplios beneficios económicos, apunta Graziele Grilo.

El tema del Día Mundial contra el Cáncer de este año, “Unidos por lo único”, trata de aplicar un enfoque centrado en las personas para el tratamiento de cáncer, con la creencia de que integrar “las necesidades únicas de cada individuo, con compasión y empatía, conduce a los mejores resultados de salud”. Esa promesa es especialmente relevante en el contexto de la salud pública, que aplica un enfoque centrado en las personas para mejorar la salud a nivel comunitario.

Publicidad

Apoyar la salud de las personas dentro de una comunidad requiere abordar tanto a lugares personales como públicos, incluyendo el lugar de trabajo. Dado que más del 40% de los mexicanos trabajan una semana de 48 horas o más, proteger a los trabajadores de la exposición al humo de tabaco de segunda mano es un paso esencial para garantizar mejor salud y menor riesgo de cáncer de una parte significativa de la población del país.

A nivel global, el uso del tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prevenible, contribuyendo al 25% de todas las muertes por cáncer en todo el mundo . Si no se toman medidas, la epidemia de tabaco causará más de 8 millones de muertes cada año entre ahora y 2030. En México, eso se traduce en más de 63,000 muertes anuales, de las cuales más de 5,000 son atribuibles a la exposición al humo de tabaco de segunda mano entre personas que no fuman.

Hace más de una década, el Instituto Nacional de Salud Pública publicó una guía para apoyar la implementación de entornos 100% libres de humo con el fin de proteger a quienes no fuman de la exposición al humo de segunda mano. En diciembre de 2021, México aprobó una de las protecciones de salud más estrictas del mundo , requiriendo que todos los lugares públicos cerrados y ambientes laborales sean 100% libres de humo y emisiones.

La importancia crítica de esta valiente intervención no puede ser exagerada, ya que representa una protección visionaria para la salud de los ciudadanos de México en general, al mismo tiempo que mejora las salvaguardas para una población vulnerable: la fuerza laboral del país.

En línea con las tendencias globales, la ley de México de 100% libre de humo también cuenta con un gran apoyo público. De hecho, los resultados de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos de México 2023 muestran un 90% de apoyo a la legislación actual sobre ambientes libres de humo, y el 94% de la población cree que el humo de segunda mano es dañino para quienes no fuman.

Desafortunadamente, la misma encuesta también muestra que el 70% de los adultos sigue expuesto al humo de segunda mano en bares y discotecas, lo cual es particularmente preocupante dado que casi 2.7 millones de mexicanos obtienen su sustento trabajando en establecimientos de alimentos y bebidas (en general, la exposición al humo de segunda mano en el lugar de trabajo es más alta entre los trabajadores de servicios e industrias manuales).

Las ventajas de una política integral y sólida de ambientes libres de humo no se limitan solo a la salud pública; también hay amplios beneficios económicos. Por ejemplo, además de un aire más limpio para clientes y personal, numerosos estudios —desde Nueva York hasta la Ciudad de México —han demostrado que las políticas libres de humo no afectan negativamente a los negocios y, de hecho, pueden llevar a un aumento en las ventas. Además, los costos médicos relacionados con enfermedades causadas por el tabaco y los costos asociados con la pérdida de productividad, incluyendo discapacidad y mortalidad prematura, probablemente disminuirán a medida que se reduzca la exposición al humo de segunda mano.

Por el contrario, los estudios muestran que las áreas designadas para fumar (un “compromiso” autojustificativo a menudo propuesto y promovido por la industria del tabaco) son abrumadoramente ineficaces—propensas a un aumento en la prevalencia de fumar , cumplimiento inconsistente y limitaciones en la aplicación , todo mientras dejan la puerta abierta (literalmente) para que persista la exposición al humo de segunda mano .

En cuanto a las mejoras, la política de México de 100% libre de humo también tiene el potencial de inducir cambios de comportamiento entre los individuos. Los estudios han demostrado que cuando una persona que fuma trabaja en un lugar donde está prohibido fumar , es probable que consuma menos cigarrillos y que considere dejar de fumar (y superar su adicción más rápidamente) que alguien que fuma y trabaja en un lugar con políticas débiles o inexistentes.

Publicidad

Es importante destacar que las políticas libres de humo también son repetidamente reconocidas por catalizar el cambio social —ayudando a desnormalizar el uso de productos de tabaco (especialmente en contextos sociales), apoyando los intentos de cesación y previniendo que las personas comiencen a fumar, incluyendo a niños y adolescentes.

Al mantener políticas de 100% libres de humo, México no solo proporciona importantes protecciones para la salud y el bienestar a nivel poblacional, sino que también abraza el espíritu del Día Mundial contra el Cáncer al priorizar a la fuerza laboral de 59.1 millones de miembros del país , asegurando que los trabajadores puedan contribuir a la sociedad sin verse afectados por el humo de segunda mano y con menor riesgo de cáncer. ¿Cuál podría ser un enfoque de formulación de políticas más centrado en las personas que ese?

____

Nota del editor: Graziele Grilo es Program Officer y Líder Regional - América Latina Instituto para el Control Mundial del Tabaco, Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a la autora.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad