Una de las compañías proveedoras de servicio de internet (entre otros servicios más que ofrecen) realizó pronunciamientos sobre sus nuevos esquemas de cobranza enfocados a las limitaciones en cantidad de gigas de navegación asignados a cada usuario y paquete “contratado” con las actualizaciones sobre cobros adicionales, un total y nefasto acto que sin duda dará de que hablar en estos tiempos.
Apenas comenzaron a caer los organismos reguladores y las empresas de manera rapaz se hicieron presentes, cual aves carroñeras buscando alimentarse de los cadáveres de los recién caídos. Pensemos en un principio y derecho de los usuarios, la “neutralidad en la red”, el poder disfrutar sin tener alguna limitación y/o discriminación, acceso y poder compartir, degustar información, un derecho que hace que internet sea abierto y libre hasta cierto punto, bueno, a esta compañía solo le interesa el ganar dinero a toda costa.
Bajo el título de “Internet Justo” se hicieron presentes los pronunciamientos de TP (abreviado), una empresa que respetaba mucho y era usuario, sin embargo, su escenario no previsto en daños colaterales afecta a muchos.
Pensemos en las personas que se dedican a temas de streaming, transmisión, gaming, la cantidad que consumen de internet podría sobrepasar en un par de días el máximo indicado en algún paquete, miremos simplemente el peso de un juego o actualización.
Las personas que nos dedicamos a la investigación y tenemos que estar casi 24/7 haciendo monitoreo (en mi caso temas de ciberseguridad) consumimos una cantidad considerable de internet, lo cual nos llevaría a tener que reducir otro tipo de gastos si continuamos como usuarios atados al servicio de la compañía con tal de poder costear el mes a mes de internet.
Las pequeñas empresas y emprendedores que utilizan los servicios de TP, con oficinas desde un punto casero, la cantidad que estas personas también consumen de internet podría sobrepasar los máximos indicados generando incluso afectaciones hacia el personal para poder cubrir el servicio o la nómina, poniéndolos en un shock decisivo.
Y no vayamos tan lejos, las casas, departamentos donde varias personas convergen y utilizan internet de manos de TP, el consumo de actividades escolares, laborales, de esparcimiento los llevaría a tener que desembolsar una cantidad mayor, afectando la economía de los hogares.
Si a esto le sumamos algunos de los aumentos inesperados de los últimos años, entonces podemos ver un declive del servicio directo al usuario.