En un entorno de cambios acelerados, la figura del ejecutivo de Recursos Humanos ha pasado de ser percibida como una función operativa a convertirse en un socio estratégico dentro de las organizaciones. Hoy, más que gestionar procesos, los responsables de Recursos Humanos diseñan estrategias de talento, cultura y las condiciones que determinan cómo se construye el futuro del trabajo.
El ejecutivo de Recursos Humanos, el arquitecto del futuro del trabajo

En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 203,000 personas trabajaban como administradores y especialistas de capital humano y sistemas de gestión en México. Este número representa un aumento del 12.2% en comparación con el cuarto trimestre de 2024. Además, la tasa de informalidad laboral en este sector fue notablemente baja, alcanzando solo el 6.89%, lo que refleja una tendencia hacia la formalización y profesionalización del área, según datos reportados por la Secretaría de Economía.
La influencia de estos equipos también se refleja en la transformación del negocio. Diversos estudios señalan que más de la mitad de las organizaciones en México ha logrado mejoras significativas en productividad y eficiencia tras implementar estrategias de gestión del talento lideradas por recursos humanos. Esto confirma que la disciplina ya no solo acompaña la operación, sino que impacta directamente en la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
En un entorno laboral donde los colaboradores buscan propósito y desarrollo, el rol de los ejecutivos de capital humano es fundamental para atraer, retener y motivar al talento. Las compañías que invierten en iniciativas de formación continua, flexibilidad y bienestar reportan mayores niveles de compromiso, menores tasas de rotación y una ventaja competitiva más sólida frente a los cambios del mercado.
En este contexto, los ejecutivos de áreas de gestión de personas desempeñan un papel crucial en la promoción del bienestar integral de los colaboradores. La salud mental, la flexibilidad laboral y el equilibrio entre vida personal y profesional se han convertido en prioridades que influyen directamente en los objetivos y el compromiso de los equipos. Los responsables de Recursos Humanos se han transformado en impulsores de una cultura que promueve entornos saludables, liderazgos empáticos y políticas centradas en las personas.
A todo ello se suma el impacto de la tecnología: la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) estima que uno de cada tres empleos en México podría automatizarse en la próxima década. Preparar a las personas para esa transición mediante programas de reskilling y upskilling será, sin duda, una de las tareas más estratégicas del área de Recursos Humanos.
En este escenario, los trabajadores de esta área son mucho más que gestores: son los arquitectos del futuro del trabajo. Quien equilibran los objetivos del negocio con las aspiraciones de las personas; quienes impulsan la innovación cultural, fomentan el aprendizaje continuo y aseguran que las empresas no solo crezcan, sino que lo hagan con visión de sostenibilidad.
Por ello, en el marco del día del ejecutivo de Recursos Humanos es importante reconocer a quienes, con liderazgo y visión, están transformando las organizaciones y sentando las bases de un mundo laboral más justo, competitivo y humano.
____
Nota del editor: María Martha Gómez Orea es directora de Personas, Administración y Seguridad en Telefónica Movistar México. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a la autora.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión