En este primer –pero no último– listado, les compartiremos las recomendaciones de “Realismo mágico y literatura latinoamericana” que nos ha dejado la comunidad en nuestros comentarios. ¿Lo mejor? Todas las adaptaciones de estas obras literarias puedes encontrarlas ahora mismo en plataformas como Netflix, HBO Max, Prime Video y más. ¿Cuál ya viste y cuál te falta por leer?
Realismo mágico y literatura latinoamericana
Este género nos ha regalado mundos donde lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario. Escenas fantásticas en las que la delgada línea entre los sueños, los deseos y la vida real se difumina constantemente y nos reta a construir nuevos espacios en la imaginación. Estas recomendaciones de los podescuchas de Expansión Daily tienen poder en las páginas y varias adaptaciones a la pantalla que han conseguido capturar, a su manera, esa peculiar narrativa dura y mágica, tan propia como las propias voces de la región de la que emanan.
1. 100 años de soledad, Gabriel García Márquez: Nuestra podescucha Abby Gail recomendó este clásico latinoamericano que narra siete generaciones de la familia Buendía en Macondo, Colombia. Esta obra la llevó Netflix a la pantalla en una miniserie que captura la atmósfera mágica del libro.
2. Arráncame la vida, Ángeles Mastretta: Catalina lucha entre la sumisión y los deseos de libertad en un México posrevolucionario que la ata al viejo orden a través de su matrimonio con el general Asencio y la pasión moderna que siente tras su atracción por Carlos. Feminismo, liberación, traición y dolor, que también puedes encontrar en Netflix con la película de 2008 estelarizada por Ana Claudia Talancón, Daniel Giménez Cacho y José María de Tavira. Una gran recomendación de nuestro podescucha S MaciasTurcott.
3. Temporada de huracanes, Fernanda Melchor: Esta recomendación de Ricardo Ramírez Tich narra la cruda violencia, pobreza, machismo y superstición en un pueblo mexicano, donde el asesinato de una “bruja” marca la línea de los hechos que envuelven a los protagonistas. La adaptación cinematográfica de Netflix conserva la atmósfera opresiva y el duro lenguaje de la novela.
4. Pedro Páramo, Juan Rulfo: Una de las obras cumbre de la literatura mexicana y latinoamericana que nos lleva a Comala, donde el protagonista busca a su padre entre los lamentos de muertos que conviven con el dolor de quienes habitan un pueblo tan caluroso que quienes van al infierno vuelven por su cobija. Karla, nuestra podescucha, sugirió que la adaptación de Netflix conserva la esencia de ese pueblo de fantasmas y ecos de una historia tan mexicana como ninguna otra.
5. Como agua para chocolate, Laura Esquivel: Paola Mendoza Jasso eligió esta novela que mezcla romance y otras emociones que desde la cocina transmite Tita de la Garza, su protagonista, en una obra profunda referente del realismo mágico en México. Recientemente HBO Max adaptó esta historia en una serie producida por Salma Hayek.
6. El complot mongol, Rafael Bernal: La elección de Marco Antonio Méndez Padilla, mezcla novela negra con un humor descarado que nos centra en medio de un intento de China para asesinar al presidente de México en los años sesenta. Su adaptación más reciente, repleta de talento mexicano como Damián Alcázar, Chabelo y Eugenio Derbez. La puedes ver ahora en Prime Video.