Tokio pone a prueba robots políglotas de cara a los Juegos Olímpicos de 2020

Tokio instalará robots políglotas en su principal edificio gubernamental para probar sus capacidades previo a recibir visitantes extranjeros con el objetivo de que estén listos y en pleno funcionamiento para los Juegos Olímpicos de 2020.
El Edificio Metropolitano tendrá cinco robots diseñados por el propio Instituto Metropolitano de Investigación de Tecnología Industrial.

Todos los robots se pueden comunicar en japonés e inglés, mientras que algunos modelos incorporan el chino y el coreano.
El país asiático espera que los robots desempeñen varios roles durante los Juegos Olímpicos de 2020 y antes de que esto suceda ha emprendido este proyecto experimental en el que los robots ayudarán a los usuarios dando "orientación sobre la oficina del Gobierno Metropolitano e información turística de Tokio".
Lee: Estos son los secretos del 'robot restaurant' de Tokio
Las autoridades del país quieren que los Olímpicos sean un escaparate de las tecnologías de la información y comunicación que se usarán en el futuro y del potencial de Japón en este sentido.
Japón recibió en 2016 un número récord de turistas extranjeros, más de 24 millones, lo que supone un incremento del 22% y se postula como un escenario propicio para alcanzar el objetivo de 40 millones que el
gobierno nipón quiere alcanzar para 2020.