A partir de 2006 se empezó a escuchar que algunos restaurantes habían cambiado su mano de obra humana por robots, un ejemplo es el restaurante Bytes que se encuentra en el Reino Unido, donde robots camareros y chefs atienden a los visitantes.
Spyce, un restaurante ubicado en Washington y definido por sus fundadores como "el primer restaurante del mundo que ofrece una cocina robótica que cocina comidas complejas" es otro ejemplo de esta tendencia.
Incluso el uso de Flippy, un robot que preparaba hamburguesas en la cadena de hamburguesas CaliBurger es otro ejemplo de digitalización en esta industria, sin embargo este robot que ser sustituido por mano humana debido ya que no aguantó tanta presión de órdenes.
Recomendamos: Cruceros robotizados, de bartenders a mayordomos robóticos
Esta ola futurista que está adoptando este sector cada vez es más usual, no solo por el cambio en la mentalidad hacia lo digital, sino porque ahora es posible integrar otra forma de servicio: el digital y así impulsar el compromiso personalizado.
Y es que las nuevas generaciones, como los millennial y centennials, quieren todo más rápido con un proceso eficaz. De acuerdo con un informe publicado por Bank of America, titulado "New Kids On The Block. Millennials & Centennials Primer" , éstas generaciones representan 27% y el 32% respectivamente de la población mundial.