El proyecto pertenece a una cervecera independiente llamada Alpha Acid Brewing Co , misma que aplicó el sistema de cadena de bloques cifras, conocido como blockchain, para mejorar la operación de su cadena de suministro. Y no se trata de sólo tener visibilidad en la entrega de productos, sino en llevar calidad garantizada a sus usuarios.
La razón de que la cervecera tenga uno de los stands más concurridos dentro del área de groundbreakers no es porque regalan la cerveza, sino “porque cada sabor que codificamos está especialmente cuidado” indica uno de los anfitriones del stand.
Hay cuatro opciones en el menú de la conferencia: groundbreaker, una IPA, Logged Out, una stout, Hacker dean, que se trató de una saison, y por último la Betty Blonde, una blonde ale. Sin embargo además de estos sabores la cervecera tiene una carta que cambia constantemente de acuerdo a la temporada y a la elaboración de cerveza que llevan a cabo.
La implementación que tiene Beer Blockchain ayuda en varios sentidos, el primero a que el usuario sepa con precisión cuál es el contenido de la cerveza que está por beber y en el caso de la cervecera, los ayuda a detectar fallas en los lotes y garantiza que la producción que tengan sea de la misma calidad sin importar si el producto se consume dentro del local que tienen en California o lleguen sus productos a las distintas cervecerías y bares donde tienen presencia.