“Estamos buscando trabajar con las empresas que desarrollan tecnología del internet de las cosas, pues una empresa que hace refrigeradores es experta en hacer este producto pero no es experta en seguridad, sí conectan los equipos, sí le ponen una capa de inteligencia artificial, pero falta esa experiencia de protección a los equipos, pues enfocamos la parte de inteligencia artificial a proteger la información y la seguridad de los dispositivos” indicó a Expansión, Javier Rincón, gerente general de Avast México.
La apuesta de la empresa de ciberseguridad es un equipo llamado Omni que se encarga de proteger las redes del hogar para evitar ciberataques, sin embargo el ejecutivo admite que ir más allá de este entorno es complicado, pues los ecosistemas entre cada equipo son distintos y las empresas que les brindan soporte lo hacen a través de distintos protocolos.
Algunas de las empresas que han anunciado mejoras en este tema, en paralelo con el CES, y que han tenido en el pasado problemas con reguladores sobre el manejo de la información que tienen son Google y Facebook.
En el primer caso, la marca perteneciente a Alphabet anunció nuevos comandos de voz para que las personas logren controlar la privacidad del asistente de voz de la marca y para que los usuarios logren tener mayor claridad en el tratamiento de sus datos.
Te interesa: Apple y Facebook hablan sobre cómo conciben la privacidad