“Las tendencias que estamos documentando en la edición de 2020, usualmente tenemos nueve macrofuerzas que engloba a distintas capacidades y tecnologías, sin embargo en esta nueva edición tenemos identificadas doce tendencias, mismas que son: la experiencia digital, los analíticos, nube, el negocio de tecnología que refiere al rol de las áreas de tecnología donde ya no solo como operadores, sino roles de innovación, la modernización del core, la realidad digital, cognitiva, blockchain, experiencia ambiental, inteligencia exponencial, cómputo cuántico y dentro de las macrofuerzas de riesgo está la IA porque se requiere de una ética y confianza alrededor del desarrollo de estas soluciones” indicó Rubén Fuentes, socio de estrategia y operaciones en Deloitte México.
Cada una de estas tendencias engloba herramientas más conocidas y con las que día a día los usuarios están en contacto, como son el internet de las cosas, o el uso de sistemas de realidad virtual. Lo que sí destaca el estudio de Deloitte, titulado Tech Trends 2020, es que la visión ética y con un toque más estándar alrededor de la Inteligencia Artificial se está volviendo un tema más relevante en este año.
“No se sabe si la información que se recolectan están bien salvaguardados, no se sabe si estos datos están siendo usado para otro fin, por ello es que la regulación y por ende la posibilidad de perder reputación dentro de las organizaciones pone como riesgo el desarrollo de inteligencia artificial sin ética. De hecho en un estudio que hicimos se recopiló que el 45% de las empresas de alto crecimiento tienen esta inquietud, pues preocuparse por estos factores se traduce en mayor confianza en sus productos” puntualizó Fuentes.
Escucha #343Podcast para saber qué tan inclusiva es la industria tecnológica en materia de género