“La fibra óptica da muy buena conexión en el largo alcance, aunque el cuello de botella se puede llegar a dar en los últimos metros, pero más bien se vería la diferencia en nivel socioeconómico o por el plan de paquete que tengas. De entre 10 o 30 mbps, sí es más probable de falla en la provisión porque viene de línea compartida, mientras que a partir de 100 mbps ya es fibra a la casa y ahí ya no debería haber falla porque ya es fibra dedicada”, dijo Ernesto Piedras, director de la consultora The Competitive Inteligence Unit, en entrevista.
“La gente y negocios, como micropymes, con menores capacidades están registrado esas bajas en la red, pues el sistema está diseñado para servir al segmento de negocios”, agregó.
¿Por qué puede fallar mi red?
Ernesto Piedras explica que los paquetes que ofrecen internet de entre 10 y 50 megabits por segundo (mbps) usan enlaces compartidos para llevar la señal a hogares y negocios, mientras que a partir de los 100 mbps se usan enlaces de fibra óptica dedicada, por lo que el servicio es más estable; sin embargo, son los de mayor costo.