“Somos una plataforma de API’s de open banking que permite a las compañías fintech acceder e interpretar la información financiera de sus usuarios finales. Además podemos ayudar a conectar una cuenta bancaria a una app de finanzas, por lo que cualquier compañía que necesite usar datos financieros para construir mejores productos, o para mejorar los procesos de toma de decisiones de los que ya tienen, pueden ser nuestros clientes”, indicó a Expansión Pablo Viguera, cofundador de Belvo.
A mediados del 2019, en México había 515 fintech en el mercado, enfocadas en ofrecer diversos servicios a los usuarios. Desde empresas de microcréditos como Konfío, hasta compañías como Klar una wallet de débito y crédito, el ecosistema de aplicaciones financieras es uno de los que más crecimiento ha tenido en el país en los últimos años, de hecho Fintech México estima que para 2022 este segmento opere más de 69,000 millones de pesos.
Pero para lograr que una fintech tenga éxito se requiere de un recurso importante: los datos.
“La demanda la tenemos en cuatro verticales: apps de finanzas personales, pues con nosotros los clientes pueden ofrecer la posibilidad de conectar todas las cuentas bancarias de los usuarios en un mismo sitio lo que puede dar mejores métricas de gastos. También trabajamos con neobancos, a quienes les permitimos generar más servicios dentro de las ewallets de sus usuarios. También está la demanda de las instituciones de crédito, donde podemos ayudarlos a crear experiencias muy innovadoras para los futuros usuarios de crédito. Y finalmente trabajamos con apps de contabilidad y ERP, a quienes igual apoyamos para el desarrollo de más servicios”, precisó Viguera.