Yannick del Ponta Bonilla, director general de la fintech ID Finance en México, asegura que durante la pandemia han visto cómo está repuntando el número de visitas a su página y tuvieron que tomar medidas como incrementar por 30 días adicionales los seguros de vida y desempleo de los clientes sin costo extra.
“La crisis sanitaria es un tema incierto en el país, nadie puede precisar cuándo se va a terminar, hasta dónde va a llegar o cuál va a ser la consecuencia. (...) Con estas medidas que hemos implementado se demuestra que somos una empresa que se adapta fácil a los cambios y eventualidades externas al proveer un producto 24/7 y verdaderamente 100% en línea”, indicó en entrevista.
El monto invertido en startups fintech al cierre del 2019 fue de 11,000 millones de dólares (mdd) a nivel mundial, de acuerdo con la consultora CB Insights, especializada en nuevos negocios con base tecnológica. Pese a esta suma, la tasa de mortalidad de los emprendimientos fintech en México es de 4.5%, de acuerdo con el III Informe Fintech en América Latina 2020.
Los segmentos de servicios fintech en el país con mayor oportunidad de crecimiento a corto plazo durante la pandemia son las verticales de pagos y préstamos, pero podrían enfrentar el impago en un mediano plazo.