Manual de usuario
¿Cuántas veces realmente leen u hojean las instrucciones de un gadget para poder usarlo? En lo personal, nunca. La mayoría, por suerte, suelen ser lo bastante intuitivos como para usar la mayoría de sus funciones al 100% sin tener que leer el instructivo; sin embargo, en este caso sí tuve que hacerlo.
No es que sean particularmente complicados pero sí tienen una curva de aprendizaje para manipular sus controles e incluso para enlazarlos a otro equipo.
Los TMW2 se conectan vía bluetooth a otros equipos, ya sean iOS o Android, y para esto solo hay que abrir el canal de conexión para que éstos se lean, pero si el indicador de la pila de los audífonos no está en verde, al 100%, no se van a conectar. Esto lo supe después de que la app de los auriculares (Smart Control) lograba enlazarse pero mi teléfono no.
Los audífonos deben cargarse al 100% en la caja antes de usarse y configurarse, para lo que debes conectar el estuche a la corriente eléctrica pues estos, a diferencia de la mayoría de los in ear premium, no cuentan con carga rápida o inalámbrica. Además en la caja el cable USB-C con el que viene es de apenas unos centímetros, lo cual también me pareció una falla en la experiencia.
Una vez cargados y funcionando la curva de aprendizaje para usar los controles puede que te tome algunas sesiones de uso, pues cada auricular tiene su propia configuración y esta se puede cambiar en la app, al gusto, e incluso personalizar la ecualización desde ahí.
