El Foro Económico Mundial confirmó que la crisis sanitaria por COVID-19 bajaría la inversión publicitaria en todos sus frentes. Pese a que la pauta digital mantuvo crecimientos de entre 3% y 6% anuales, en los últimos años, en 2020 se espera un decrecimiento en el sector de 9%- solo en Europa- y el estimado de que la publicidad digital alcanzaría un valor de 865,000 millones de dólares en 2024, ya no será.
Ante el panorama publicitario deprimido, organismos como la IAB y la consultora eMarketer advierten a las empresas apostar por mecanismos alternativos a la pauta convencional, para generar branding, y que vayan más por estrategias de apps transaccionales
“El marketing tiene dos secciones fuertes: el branding, que es la campaña de fidelización y demás y la parte de performance que es lo que trabajamos mucho con el método Space y va un poco má allá del clic y va más dirigido a las ventas. Facebook y Google, por ejemplo, te suelen cobrar por una acción dentro de tu app, como una compra o un registro de correo pero depende de la app. En un Rappi, una acción es la primera compra en la app”, dijo en entrevista Esteban Rodríguez, jefe de Innovación de Productos de Rocket Lab.