Andrés Velázquez, experto en ciberseguridad e informática forense, explicó que el ataque que sufrió la institución financiera se denomina “Denegación de Servicio” o DDoS, el cual se manifiesta al no poder ingresar al sitio comprometido.
Este tipo de ataques son uno de los más comunes y en el mundo, y entre marzo de 2018 y junio de 2019, fueron el vector más usado para atacar a la industria financiera; 40% del total de ataques DDoS en el mundo, en dicho tiempo, fue dirigido a esa industria, según el reporte del estado de la ciberseguridad 2020 publicado por Akamai.
“Banxico si tiene protecciones para este tipo de ataques, pero al parecer no para el tamaño de lo que sucedió hoy. Muy probablemente inclusive bajaron la página para poder evitar cualquier problema mayor.”, citó el experto a través de su cuenta de Twitter.