“El crecimiento se está desacelerando a medida que los consumidores superan el shock inicial de COVID y las restricciones sociales. Nuestras adiciones netas pagadas para el mes de junio también incluyeron las suscripciones que cancelamos para el pequeño porcentaje de miembros que no habían usado el servicio recientemente”, precisó la compañía en su carta dirigida a inversionistas.
Tras el reporte de la empresa, esta perspectiva generó una baja en sus acciones de hasta 9% en su punto más agudo.
Y más allá del cierre de producciones, lo que afectará a Netflix es la variedad de productos que tiene como competencia, además de que muchos usuarios empiezan a retomar actividades alrededor del mundo, de acuerdo con un análisis de Statista.
“Teniendo en cuenta las circunstancias bajo las cuales se logró el crecimiento récord de suscriptores, Netflix fue lo suficientemente sensible como para no regodearse al respecto. En cambio, la compañía dio un tono pensativo en su carta a los accionistas porque debe dar un tono realista a la tendencia del mercado, el primer trimestre fue récord, el segundo fue bueno, pero el tercero irá a la baja por la buena tendencia inicial del 2020”, precisó un análisis de la firma Statista.
Las apps de delivery se volvieron un canal más para los restaurantes
La empresa logró tener un primer trimestre positivo, donde logró captar a 15.77 millones de nuevos usuarios de paga, un crecimiento que nunca había tenido la empresa de streaming y que le generó un total de 190 millones de usuarios a nivel global, hasta abril del 2020.