Las cuatro pasadas ediciones del programa, que ha operado en México desde 2017, se habían enfocado a dar contenidos en marketing digital y herramientas digitales; sin embargo, la fuerza con la que la crisis económica actual está impactando a las empresas lideradas por mujeres y a la población laboral femenina llevó a la empresa, y a sus socios en este programa, CREA y Mujer Emprende, a enfocar los contenidos del curso en educación financiera.
En lo que va de la pandemia en México, las mujeres entre 15 y 29 años de edad, que trabajan en una microempresa de servicios son el perfil que más ha perdido el empleo, según datos de Coneval. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), durante la crisis generada por el COVID-19, las empresas lideradas por mujeres han sufrido 7% más afectaciones que las lideradas por hombres, y al hacer zoom en México, este porcentaje puede irse hasta 15%.
Peón explicó que el curso consta de 10 módulos, que abordan temas como finanzas personales y herramientas financieras para definir precios y para llevar un negocio, hasta formas para levantar capital. El contenido de la currícula fue diseñado por Value for Women y Pearl Consulting, consultoras especializadas en iniciativas con perspectiva de género.