Un aislamiento como el de "La Casa de los Famosos" es dañino para tu salud
El confinamiento prolongado en el reality show se asemeja a lo vivido durante la pandemia, lo que puede desencadenar trastornos como ansiedad, estrés o depresión.
La experiencia, aunque fue diseñada para el entretenimiento, no está exenta de posibles consecuencias psicológicas, ya que puede generar ansiedad, depresión o estrés.(La Casa de los Famosos México/Facebook)
Estar encerrado en un mismo lugar por mucho tiempo implica un alto costo para las personas, incluso puede generar afectaciones a la salud física y mental.
Un ejemplo de ello puede ser el programa "La Casa de los Famosos", que acaba de iniciar su tercera temporada, donde los habitantes viven un encierro total durante más de nueve semanas, tiempo en el que los concursantes pierden contacto con el exterior y enfrentan un aislamiento similar al que millones de personas experimentaron durante la pandemia por covid-19.
La experiencia, aunque fue diseñada para el entretenimiento, no está exenta de posibles consecuencias psicológicas, ya que puede generar ansiedad, depresión o estrés.
Publicidad
Los efectos del confinamiento
Los efectos psicológicos del confinamiento, como el que se vive en "La Casa de los Famosos", no son un fenómeno nuevo. Durante la pandemia de covid-19, millones de personas de todo el mundo experimentaron un aislamiento similar, lo que provocó un aumento en los casos de ansiedad, estrés y depresión, según investigaciones de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
El impacto del confinamiento no es homogéneo, ya que varía según la edad y el contexto de cada persona.(La Casa de los Famosos México/Facebook)
Este tipo de encierro, que en el caso del reality show se extiende por 10 semanas, puede generar síntomas en un periodo tan corto como dos semanas, señala el psicólogo Emmanuel González Calva. "El cambio en la rutina es lo primero que afecta a las personas, llevando a problemas de sueño como insomnio o despertares frecuentes, que a su vez generan irritabilidad y fatiga", explica el especialista en medicina conductual.
Un estudio sobre los efectos del confinamiento durante la pandemia mostró que el distanciamiento social y la falta de interacción prolongada afectaron significativamente la salud mental de los participantes, especialmente aquellos que tenían menos apoyo social. El informe menciona que los síntomas de ansiedad y depresión aumentaron en aquellos que vivían solos o en espacios reducidos, condiciones similares a las que enfrentan los concursantes del programa.
Esto puede comenzar a manifestarse después de las primeras dos semanas de aislamiento, y si el encierro continúa sin una adecuada gestión emocional, el estrés puede transformarse en trastornos más graves, como lo son la depresión crónica o el trastorno de ansiedad generalizada.
Publicidad
Impacto en distintos grupos etarios
El impacto del confinamiento no es homogéneo, ya que varía según la edad y el contexto de cada persona. En el caso de los niños, el aislamiento prolongado puede manifestarse en problemas conductuales, como la dificultad para seguir instrucciones o la incapacidad de concentrarse en tareas simples. Esto está vinculado a la necesidad de interacción y juego en los menores, aspectos cruciales para su desarrollo emocional y social.
En los adolescentes, esta falta de contacto social puede ser devastadora, ya que esta etapa de la vida está marcada por la necesidad de construir relaciones fuera del entorno familiar. "El sentido de pertenencia y la búsqueda de identidad son fundamentales en los jóvenes, y cuando estas interacciones se ven limitadas, aumenta el riesgo de que experimenten depresión o ansiedad", explica González Calva. Esto también se reflejó durante la pandemia, cuando muchos jóvenes enfrentaron problemas de salud mental debido a la interrupción de sus interacciones sociales y la imposibilidad de asistir a actividades escolares o recreativas.
En los adultos, el confinamiento afecta de manera diferente, especialmente en aquellos que sienten que no han logrado sus metas personales o profesionales. La imposibilidad de llevar a cabo proyectos laborales o personales puede generar un sentimiento de frustración que, si no se aborda adecuadamente, puede convertirse en estrés crónico.
González Calva menciona que el impacto del confinamiento en esta etapa de la vida está fuertemente relacionado con la satisfacción personal: "Si una persona no se siente realizada en lo personal o lo profesional, el confinamiento solo agudiza esta sensación, generando estrés, ansiedad o incluso cuadros depresivos".
Publicidad
El aislamiento puede tener consecuencias aún más graves en los adultos mayores. Este grupo etario ya enfrenta una serie de desafíos físicos y cognitivos que se agravan con el confinamiento. La falta de estimulación social y la reducción en la actividad física pueden acelerar el deterioro cognitivo, manifestándose en problemas de memoria y en una disminución en la capacidad de realizar tareas cotidianas.
"El aislamiento en personas mayores también conlleva un duelo constante, ya que experimentan la pérdida de habilidades físicas o de seres queridos, lo cual puede intensificar el sentimiento de soledad y depresión", añadió el especialista.
¿Existe alguna solución?
El confinamiento, ya sea en un programa de televisión como "La Casa de los Famosos" o durante una pandemia, tiene efectos psicológicos reales que pueden dejar secuelas.(La Casa de los Famosos México/Facebook)
Para enfrentar los efectos, González Calva sugiere mantener una rutina diaria que incluya actividades físicas, sociales y recreativas, aunque sea de manera virtual. "La actividad física ayuda a liberar endorfinas, lo cual mejora el estado de ánimo y reduce el estrés", comenta. También destaca la importancia de mantener un buen ciclo de sueño, lo que implica establecer horarios fijos para dormir y despertar, y evitar estímulos como el uso de pantallas antes de ir a la cama.
La interacción social juega un papel fundamental en la ecuación. Según un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el apoyo social y las redes de contacto fueron fundamentales para que muchas personas pudieran sobrellevar el confinamiento durante la pandemia. Las personas que contaban con una buena red de apoyo emocional experimentaron menores niveles de ansiedad y depresión, en comparación con aquellas que enfrentaron el aislamiento solas.
El confinamiento, ya sea en un programa de televisión como "La Casa de los Famosos" o durante una pandemia, tiene efectos psicológicos reales que pueden dejar secuelas.