“Ana Paula Mendoza es una chef que se había venido de Mérida a trabajar como consultora, sin embargo después de que ella viene a la ciudad a las dos semanas la corren de este empleo por lo que tuvo que buscar opciones para seguir trabajando y vio una posibilidad para seguir a través de Provechito”, precisó Mauricio Osante, CEO de la plataforma.
En el caso de Provechito, la plataforma busca que los chefs sean más reconocidos por los usuarios y tratan de evitar que los restaurantes o las apps de delivery actúen como un intermediario en el servicio, aunque la plataforma en sí es un delivery que genera menores comisiones a los chefs.
“Si un chef quiere trabajar en la plataforma, envía su currículo y posterior a varias pruebas de calidad se pueden adherir a la plataforma. Lo que nosotros hacemos es ayudarles a dar exposición, programamos los pedidos y hacemos la entrega, los chefs son quienes ponen el precio de los platillos para que justo el precio no les genere pérdidas y sea rentable para ellos”, señaló Diego Alvarado, cofundador de Provechito.
Similar a lo que hace Take a Chef, los usuarios que han buscado este tipo de servicios lo hacen cuando tienen algún evento especial, asegurando una fecha y un lugar.