Odilo es una empresa española de educación online que brinda una plataforma a escuelas, secretarías de educación, universidades y empresas, en formato de marketplace, de contenidos provistos por diferentes startups y editoriales, para que éstos puedan generar programas educativos a sus estudiantes. Rodríguez explicó que a diferencia de que cada institución arme sus propios contenidos online ellos lo pueden brindar pero con un formato de uso más amigable, tratando de emular la sencillez con la que un niño puede usar Google o Netflix.
“La tecnología educativa hoy es muy difícil, es el tema, que no está integrada. No hay una calidad estándar en las plataformas, hay muchas opciones dispares y los usuarios, los docentes y las familias tienen mucha dificultad para moverse entre estas opciones. En el día a día es muy complicado adaptarse a plataformas que no se hablan entre ellas mientras en el mundo del ocio están acostumbrados a que el contenido ahí está y la plataforma te conoce”, dijo.
Odilo actualmente cuenta con contenido de 5,000 empresas proveedoras y diferentes instituciones en 47 países la usan para armar sus currículas online, de las cuales actualmente ya suman 146 millones, según datos de la empresa. Si bien actualmente existen otras plataformas de educación online adaptables y sencillas al uso cotidiano, como Coursera o Khan Academy, Moodle o el mismo YouTube, éstas son más independientes y no están ligadas al plan académico general de un país, por ejemplo.