“Es clave la cooperación entre el sector público y privado, se trata de ponernos de acuerdo en el acceso de conectividad, ampliar la banda ancha, la velocidad de conexión y dotar de equipos a los segmentos más vulnerables son acciones que de forma inmediata se pueden hacer”, precisó Alicia Barcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la CEPAL.
Otros datos que recogió el informe es que el 79% de los trabajos que existen en la región no pueden optar por la opción de teletrabajo, pues se trata de roles más operativos. Sin embargo, en caso de que quieran conectarse, en la región persiste un rezago de 40 millones de hogares no conectados.
“Paraguay, Bolivia y Perú tienen los casos más complicados, pues más del 90% de los niños de hogares pobres viven en hogares no conectados, y la diferencia entre los estratos económicos más altos y bajos condiciona el derecho a la educación, además de que profundiza las desigualdades socioeconómicas de la región”, precisó Barcena Ibarra.