Esta Ley se aprobó en 1996 y protege a los sitios web de demandas si un usuario publica algo ilegal, aunque existen excepciones por derechos de autor, materiales relacionados con trabajo sexual y violaciones a la Ley Penal Federal de Estados Unidos.
La idea de la regulación es basarse en la Primera Enmienda en la que el gobierno estadounidense no puede restringir la mayoría de las formas de expresión, pero que ante esto, la pluralidad de la conversación no afecte legalmente a las empresas, sin embargo, hace unos meses el presidente estadounidense Dolnald Trump emitió una orden ejecutiva para regular esta Ley, argumentando que las empresas deben ser más proactivas y claras en el uso de la tecnología que utilizan para moderar contenido.
Aunque la administración de Trump ha buscado la regulación de la Sección 230, el candidato demócrata a la presidencia Joe Biden también ha pedido revisarla, bajo el argumento de que permite a las tecnológicas eludir responsabilidades.
Durante la audiencia del Senado, Trump emitió su postura sobre la derogación de la Ley a través de un tuit.
The USA doesn’t have Freedom of the Press, we have Suppression of the Story, or just plain Fake News. So much has been learned in the last two weeks about how corrupt our Media is, and now Big Tech, maybe even worse. Repeal Section 230!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 28, 2020
Mientras que el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, señaló que la propuesta para reformar esta ley limita la capacidad de las plataformas para moderar contenido sensible.