La plataforma permite a las empresas que, a manera de servicios on demand como Netflix o Prime, puedan seleccionar un paquete profesional de los que ofertan los freelancers que están en Fiverr. Los servicios digitales que las empresas pueden encontrar están divididos en 400 categorías, aunque hay algunas que son más demandadas que otras.
“Diseño gráfico, video, servicios de marketing digital, así como profesionales de desarrollo de software y apps son algunos de los más populares. En el caso de México hemos visto un crecimiento relevante en los últimos meses, y por ello es que decidimos llegar al país con una apuesta más cercana a los profesionales”, indicó Lange.
De acuerdo con la COPARMEX, antes de la pandemia sólo el 35% de los mexicanos había trabajado como freelance; sin embargo, en los recientes meses el interés por esta forma de trabajo ha crecido exponencialmente: empresas y profesionistas han visto los aspectos positivos. Esto llevó a que 6 de cada 10 profesionales se contrataran de esta forma, contexto en el que Fiverr considera ofrecer un producto que facilite esta conexión.
“Los pagos los puedes hacer en la moneda que se prefiera, ya sea que quieras crear una conexión laboral y cobres en dólares, hasta pagos en pesos mexicanos donde la transacción ocurre en la red de tiendas de Oxxo, la idea es hacer que la gestión de este tipo de factores sea sencilla para ambas partes”, dijo Lange.