“Muchas mujeres no podían conectarse a su trabajo, por lo que buscamos una solución pensando en ellas. En tiempos de crisis hace falta mucha inclusión, hace falta empatía, liderazgo y que se quiebren modelos tradicionales. Por ello es que la solución llamó la atención de los inversionistas”, precisó Moschini.
Lo que ofrece Transparent Business es una solución para gestionar el talento de forma remota; ofrece un modelo en el que sin importar dónde esté la persona puede tener acceso a su trabajo, lo cual en medio de la pandemia aportó a la tendencia del home office.
El aprovechamiento de esta oportunidad de negocio durante la pandemia fue lo que hizo que Transparent Business creciera exponencialmente en solo unos meses. Pese a estar activa desde 2012 la startup creció hasta 1100% de un mes a otro, lo que les hizo acelerar sus procesos.
“Las empresas buscaron trabajar sí o sí de forma remota en el aislamiento, nuestra primera fase fue asegurarnos que los colaboradores contarán con un equipo para trabajar, posterior a esto proporcionamos soluciones de colaboración como Teams y Meet y después de esto proporcionamos un sistema de gestión”, dijo Moschini.
En México, la plataforma logró hacer alianza con la Concamin, Cisco, Facebook, Citrix y Google con quienes llevaron a cabo un programa gratuito llamado Cloud Working Academy, que se enfocó en ayudar a empresas en esta transición de trabajo remoto. En cuanto a la distribución de la solución del país, las empresas que distribuyen Transparent Business son Telcel y Kio NetWorks.