“La búsqueda de portabilidad, mejor conexión, más capacidad de procesamiento e incluso mejores cámaras, está provocando que los fabricantes de computadoras empiecen a dotar a sus equipos de mejoras, pues el celular ya no es suficiente y cansa mucho el uso de una pantalla más pequeña”, precisó a Expansión, Ricardo Anaya, staff product manager en Qualcomm.
Sobre todo la tendencia en la compra de Chromebooks- laptops fabricadas por Google y especialmente usadas en tareas escolares- se ve beneficiada, pues muchos usuarios requieren de equipos un tanto híbridos, que conjunten las especificaciones técnicas de smartphones que están saliendo en el mercado, pero también de algunas herramientas propias de computadoras.
“Al mercado de smartphones le ha ido bien, pero los usuarios se han inclinado mucho por el uso de Chromebooks, un mercado que frente a la PC de escritorio es más accesible”, preciso Anaya.
IDC precisa que la venta de este tipo de portátil ha crecido casi un 90% desde el comienzo de la pandemia, especialmente por el arraigo que tiene la suite de Google en Estados Unidos como estándar de la educación a distancia y la consecuente compra de estos portátiles de gama económica. De acuerdo con la consultora Canalys, durante el tercer trimestre de 2020 se vendieron 79 millones de unidades PC en el mundo, y de éstas 64% corresponden a computadoras portátiles, y 13% al uso de computadoras personales tipo Chromebook.