Sobre este tema, Renata Arvizu, directora de marketplace en Amazon México, refirió que “el éxito de las pymes es el éxito de Amazon”. Por ello, los servicios de entrenamiento para las empresas se complementan con contribuciones en términos de operación y logística, que es uno de los puntos más frágiles de las pymes, con el fin de que estas empresas se “enfoquen en el desarrollo de sus marcas”.
Cabe mencionar que el crecimiento en las ventas durante el Prime Day del año pasado representaron un aumento del 60% respecto al 2019, según Jeff Wilke, CEO de Amazon Worldwide Consumer. Por ello, reveló Canales a Expansión, “este año durante el Prime Day se invertirán 100 millones de dólares para impulsar a los pequeños y medianos negocios durante el evento. Son un motor para la compañía”.
Un ejemplo de esta situación, citó Canales, es Armario Joyería, de la diseñadora mexicana Paulina Vargas, el cual llegó a vender siete veces más durante Prime Day que en los días regulares o By México, de Regina Velasco, cuyas ventas en línea alcanzaron el 80% e incluso lograron ampliarse a Estados Unidos.
Así es como las pymes pueden aprovechar el Prime Day
Gloria Canales también resaltó que en México, durante este periodo las pymes podrán aprovechar de algunos marketplaces enfocados en sus productos, como Hecho a mano, Hecho en México y Marcas mexicanas.