NVIO es un procesador de pagos y billetera virtual de pesos mexicanos que utiliza Bitso para ofrecer a los clientes de la segunda la posibilidad de hacer pagos digitales en cualquier momento, ya sea a través de una transferencia por SPEI o con un depósito en efectivo en Oxxo.
En el caso de Binance, la empresa promueve peer to peer (comercio entre pares), un fondo que se utiliza para asegurar que el comercio de ambas partes sea justo y seguro, lo que permite a los usuarios hacer transacciones comerciales sin el riesgo de depender de la fluctuación de las monedas.
Y aunque las stablecoins, como PXO o MMXN, serán las que tendrán problemas para hacer transacciones, una realidad es que la centralización del manejo financiero irá cambiando a lo largo del tiempo.
“La posición regulatoria de mantener separado al sistema financiero del corretaje de criptoactivos es una tendencia que está ganando terreno, como puede apreciarse en las recientes medidas en China y Gran Bretaña. Esta posición es aún más estricta que la seguida en Estados Unidos y la recomendada por el propio Banco Internacional de Pagos. ¿Pueden existir los criptoactivos sin integrarse a sistemas financieros regulados? Esta ha sido su realidad desde el primer día, por supuesto", comentó un analista de la plataforma de inversión multiactivos eToro.
Incluso Cortés señala que es posible que el revés de Banxico beneficie a algunos jugadores.
“En realidad más que perjudicar creo que beneficia a Bitso, ya que tiene dominado el mercado y ahora puede resultar más difícil para nuevos jugadores hacer alianzas estratégicas con bancos en México, parte que es fundamental”.